Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero., Abril 7-2024.- Hoy, lunes 8 de abril del año 2024, viviremos un eclipse total de sol. El Eclipse es una Alineación del Sol -Luna -Planeta Tierra. Desde la tierra observaremos como el disco solar queda cubierto y solo se percibirá del Sol una luminosidad llamada “corona”.
De acuerdo a la UNAM, este fenómeno ocurre cuando la Luna (que estará en su fase de luna nueva), el satélite de nuestro planeta Tierra cubre al Sol, y en ese momento de alineación, como si fuera una línea recta, la Luna se aprecia como una sombra negra, redonda, generando una umbra. Previo y posterior a esa oscuridad se le conoce como penumbra.
Esta sobra o umbra se proyecta hacia la tierra y lo hará en una superficie de entre 80 y 280 kilómetros.

La UNAM, Universidad Nacional Autónoma de México, a través del Departamento de Ciencias Espaciales del Instituto de Geofísica, señala que “de acuerdo con estimaciones astronómicas, el puerto mexicano de Mazatlán”, agrega que “el eclipse iniciará a las 10:51:22 (10 de la mañana, con 51 minutos y 22 segundos) y terminará a las 12:11:43 (doce del día con 11 minutos y 43 segundos)”.
De acuerdo a la NASA, Administración Nacional de Aeronáutica y el Espacio, la oscuridad total tendrá una duración de 4 minutos y 28 segundos, y será en Mazatlán, Torreón y Monclova. Después el paso de la umbra se percibirá por Estados Unidos, específicamente Texas entre otros 12 estados y seguirá su curso hacia Canadá, al sur de Ontario y cerrará su paso en la península de Terranova y Labrador, indica la NASA.
Un eclipse ha sido motivo de distintas reacciones.
Frente al estudio astronómico y el deseo de autoridades educativas de que se convierta en una fuente de estudio, están aún grupos sociales que reaccionan con temor por la oscuridad del Sol.
Y aún cuando existen investigadores, científicos, astrónomos, entre otros, que siguen el punto donde se refleja esa umbra, zonas indígenas acuden a acciones de protección ante “el enojo del sol” que se oculta, hay quienes buscan en citas bíblicas la respuesta a lo que llaman anuncio del fin del mundo: Isaías 13:10: “Las estrellas del cielo y sus constelaciones no mostrarán su luz. El sol naciente se oscurecerá y la luna no dará su luz”. Ezequiel 32:7: “Cuando te extinga, cubriré los cielos y oscureceré sus estrellas; cubriré el sol con una nube, y la luna no dará su luz”.
Un eclipse total de Sol requiere condiciones especiales para observarlo a fin de no sufrir afectación irreversible en la retina (acudir a centros astronómicos y/o realizar con tutorial una caja oscura).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *