Carlos Ortiz Moreno / Expresiones Guerrero

Autoridades del Grupo de la Asociación de Concesionarios Independientes de Radio (Grupo ACIR) confirmaron el cierre de tres de sus emisoras en el puerto de Acapulco, pero aclararon que no está relacionado con presuntas amenazas del crimen organizado sino a un proceso estratégico de comercialización.

Manuel Fernández, director de producción y programación de Grupo ACIR, explicó en una entrevista para Panorama Informativo, que las estaciones Mix 102.3, La Comadre 101.5 y Amor 98.5, de Acapulco, cerraron por una reconfiguración a sus procesos comerciales.

“Lo que está haciendo grupo ACIR en realidad es cerrar algunos procesos de administración y comercialización de algunos activos no estratégicos, no solo fue el caso de Acapulco, podemos mencionar el caso de Veracruz, el caso de Oaxaca y el caso de otros procesos administrativos, lo anterior con el fin de reenfocar su estrategia de negocio hacia el consumo de audiencia que tengan intereses en el audio análogo, digital, de video, de la experiencia de conciertos en vivo y otras experiencias”, puntualizó.

El directivo señaló que la reconfiguración inició desde hace más de 3 años, y tiene que ver con un “confabulado de contenido 360”, para acaparar nuevos públicos.

“Se está haciendo en función de la audiencia, está evolucionando, entendemos que el audio cambió, lo entendimos desde hace más de 3 años, no es un proceso de ayer, y lo que probablemente llega hoy para nuestro auditorio simplemente es la conclusión de este proceso estratégico de comercialización, en el caso de Guerrero, pero es eso y nada más”, reiteró.

Manuel Fernández dijo a la audiencia de ACIR, que los contenidos seguirán disponibles en otras plataformas.

“Grupo ACIR tiene una estrategia muy definida de hacia dónde quiere llegar y hemos invertido fuertemente en nuestra parte digital, en nuestra parte de video, y en nuestra parte de redes sociales. Todos los contenidos pueden consumirse a través de las distintas herramientas y distintos canales, en Iheart radio, en su teléfono celular, en su computadora, en su bocina inteligente. El contenido seguirá estando a la mano en el tiempo y en el momento que ustedes lo necesitan, más allá del medio análogo que todos conocemos como es el radio”, concluyó.

Grupo ACIR se fundó el 8 de junio de 1965, cuando Francisco Ibarra compró la emisora XEDQ-AM (Radio Alegría) en San Andrés Tuxtla, Veracruz. En 1984 se convierte en el primer grupo radiofónico en contar con 140 estaciones de radio, con la compra de siete estaciones en las ciudades de Delicias (Chihuahua), Puebla, Puerto Vallarta (Jalisco) y Villahermosa (Tabasco).

En 1985 inicia operaciones la agencia de noticias Radio Comunicación Humana, precursora de ACIR Noticias.

Desde 2009, como parte de esa estrategia de comercialización, Grupo ACIR ha ido desincorporando estaciones radiofónicas de Acapulco. Ese año dejó de ser de Grupo ACIR la histórica estación XEACA-AM 950.

A partir del último trimestre de 2018 Grupo ACIR comienza la operación en México de IHeartRadio al trasladar la transmisión de sus estaciones a través de esa plataforma en línea, lanzando también una línea de más de 30 emisoras virtuales de diversos géneros sin interrupciones comerciales.

Entre 2020 y 2023, nuevamente se desincorporaron del grupo las estaciones radiofónicas de Acapulco XHAGS-FM 103.1 / XEAGS-AM 1070. Para este primer bimestre del año de 2024 quedaron desincorporadas las estaciones XHMAR-FM 98.5 / XEMAR-AM 710, la otra histórica del puerto XHBB-FM 101.5 / XEBB-AM 600 y XHAGE-FM 102.3.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *