Por Ignacio Hernández Meneses/ CEPROVYSA.COM
Acapulco, Guerrero., Abril 14-2024.- De acuerdo a la AMASFAC, Agentes de seguros y Fianzas, incorporados a la Asociación Mexicana, son tres fenómenos los que en la historia de nuestro país han representado los más altos costos para esta industria: La Pandemia de COVID-19, el Huracán Vilma y el Huracán OTIS.
Mónica Estrada Neiszen, Secretaria Nacional de la AMASFAC, señala lo anterior en su participación en el Seminario Acapulco Resiliente: Otis, la tragedia y los seguros, realizado en el auditorio del Hospital Aqua.
“Se han pagado más de dos mil millones de dólares, más de 73 mil millones de pesos que al día de hoy las compañías de seguros han pagado en todos los rubros”, señaló el Presidente del Comité de Daños de esa Asociación, Carlos Peña.
Agregó que los rubros que se han cubierto son “autos, negocios”. En este sentido dio a conocer que el 61 por ciento de lo que se ha pagado en Acapulco está relacionado a pólizas de seguros por daños y que el 39 por ciento de automóviles.
El Presidente del Comité de Daños de la AMASFAC dijo que aún no concluyen con los pagos ya que habrán de cubrir “siniestros por pagar al 27 de marzo”, indicó, al tiempo que subrayó que OTIS podría quedar en segundo lugar entre los más devastadores para esta industria ya que devastó Acapulco y Coyuca de Benítez y falta por indemnizar más afectados.
Hizo hincapié en que aún la penetración del seguro en Acapulco es baja, y estimó que si el 30 por ciento hubiera estado asegurado, las cifras de pagos rebasarían las de la Pandemia por COVID-19.
Un rubro que resaltaron también fue el de embarcaciones siniestradas. En este sentido Lindsay Garnica de la Asociación Nacional de Profesionales en Resiliencia y Asociación de Alianza del Sector Privado para Sociedades Resilientes ante Desastres, dijo que hay un reclamo cercano a las 700 embarcaciones, sin embargo resalta dos aspectos: que solo hay 200 pólizas registradas y que no hay un registro oficial del número de afectadas ya que los peritajes arrojan matrículas duplicadas, así como piratas y también han detectado embarcaciones inexistentes.
Por su parte, el Director del Distrito Metropolitano de la Asociación, Alfredo Chung, hizo un recuento:
104 reclamaciones de hoteles, 20 mil reclamaciones en el rubro vivienda, en el de embarcaciones son 212, más de 15 mil en el rubro de autos y aproximadamente 4 mil reclamaciones en distintos rubros.
Por su parte, Felipe de Jesús Anzo, Delegado de la Asociación Nacional de Agentes de seguros y Fianzas habló de la importancia de que crezca la cultura de aseguramiento así mismo dijo que la industria aseguradora tiene apertura para que la ciudadanía se acerque a los seguros.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *