Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Mayo 14-2024.- Con 125 mil hectáreas de superficie consumidas por el fuego, el estado de Guerrero se coloca en el quinto lugar nacional de entidades con más afectaciones de esta índole, dijo el Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, Roberto Arroyo Matus.
En entrevista para SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM el funcionario estatal dijo que en “la entidad superó lamentablemente la cifra de 90 mil hectáreas registradas en el año 2023 en esta época”, por lo que llamó nuevamente a evitar provocar incendios forestales.
Este llamado es en función de que el 97 por ciento de estos incendios, dice el Secretario de GIRYPC, “se debe a manejo de fuego de manera inapropiada por el mal hábito de quemar residuos sólidos”, incluso subrayó, esto deja desprotegida la capa del suelo que ante la temporada de lluvias no le permite un aprovechamiento adecuado del agua.
Arroyo Matus dijo que las regiones donde más se han presentado incendios forestales son: Región Norte, Tierra Caliente, Acapulco, región Centro, donde básicamente han tenido notificación de este flagelo.
El funcionario dijo que no cuentan con reporte de que exista alguna zona donde no se permita el acceso a brigadistas para atender un incendio “no tenemos ningún reporte de esa índole, tenemos la fortuna de atender todos los llamados de ejidatarios, centros comunales, y cuando nos llega la solicitud intervenimos”.
Apuntó que “la Comisión Nacional de Áreas Protegidas es bien recibida por todo mundo, la brigada puede intervenir, solo hay que notificarlo”.
Arroyo Matus resaltó el trabajo coordinado que han realizado para atender los incendios con brigadistas de la propia Secretaría de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil, tanto del estado como de los Municipios y la decidida participación de la Guardia Nacional, la MARINA, Brigadistas Rurales, CONAFORT.
Roberto Arroyo Matus dijo que este 15 de mayo inicia de manera oficial la temporada de ciclones y huracanes, por lo que llamó a la población a estar atentos en las recomendaciones, información y alertas que puedan emitirse para preservar la seguridad.
Dijo que la Mandataria Estatal ha estado pendiente y revisando los informes de que los Albergues Temporales estén en buenas condiciones para recibir, si fuera el caso, a quienes busquen refugio temporal y encuentren, si fuera necesario, alimentación y servicios médicos.
Dijo que desde enero inicio el proceso de desazolve de barrancas y ríos, así como limpieza de alcantarillas para evitar taponamientos e inundaciones.
El Secretario de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil recordó que en la reciente reunión de titulares de esas áreas en Baja California Sur, se emitió un pronóstico de la probabilidad de que se den al menos 5 fenómenos meteorológicos que puedan presentarse, incluso que puedan alcanzar la categoría de OTIS, el huracán que devastó el puerto de Acapulco y afectó de igual manera al municipio de Coyuca de Benítez.
Pidió a la población estar conscientes del lugar donde viven y que si están asentados en zonas prohibidas, asentamientos federales tomen en cuenta la necesidad del riesgo.
Asimismo llamó a pobladores de zonas con pobreza, acudir a albergues si el riesgo de sus zonas poblacionales tuvieran riesgo.
En todo el país hay pobreza, dijo y habitan pobladores lugares de mucho riesgo, por lo que les pidió estar atentos de avisos que les permita salvaguardar la vida.
Asimismo llamó a la población a evitar tirar basura en las calles para resguardar a los centros poblacionales de taponamientos e inundaciones.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *