Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, DIECISÉIS DE MAYO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los santos de Ubaldo, Posidio, Fuerte, Honorato, Audas, Peregrino, Dómnolo, obispos; Flaviano, Aquilino, Victoriano, Genadio, Félix, mártires; Juan Nepomuceno, presbítero; Gema Galgani, Máxima, vírgenes; Brendano, Simón Stock, abades; Andrés Bobola, mártir y destacan OCHO acontecimientos históricos de VEINTITRÉS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1823.- Desde San Agustín de las Cuevas (hoy Tlalpan, Ciudad de México), el general Vicente Guerrero, dirige un manifiesto a sus compatriotas, reafirmando su posición en contra del régimen monárquico y solicitando la unión de los mexicanos.

1830.- El comandante militar (bustamantista) de Teloloapan, informa al secretario de Guerra y Marina José Antonio Facio, que Tiburcio Francisco, nativo de Tetela del Río le ha dicho que el general Vicente Guerrero, se haya oculto en una aldea llamado San Francisco, cerca de los cerros de Coronilla en casa de uno de sus adictos llamado Santos Rivas; por lo que le sugiere mandar gente disfrazada, que simule unírseles, y así poder atacarlos por sorpresa.

1854.- El general Antonio López de Santa Anna, luego de su desastrosa gira militar por el estado de Guerrero, con el fin de combatir a tropas partidarias al Plan de Ayutla, conducidas por don Juan Álvarez, entra a la Ciudad de México, aclamado con muestras de júbilo.

1905.- El presidente Porfirio Díaz, funda la Secretaría de Instrucción Pública y Bellas Artes (hoy SEP), a instancias del maestro Justo Sierra.

16 de mayo de 1908.- Mediante el decreto número 43, se erige el municipio de Leonardo Bravo, con cabecera en Chichihualco, Gro., con porciones territoriales segregadas de los municipios de Chilpancingo, Zumpango del Río y Tlacotepec, Gro. Su nombre es en honor al patriota, insurgente de la guerra de independencia nacional.

1992.- Muere en Acapulco, Gro., el maestro Ramiro Basilio Encarnación, investigador en temas educativos como “Didáctica I y II”, “Principios psicopedagógicos de la educación renovada” e “Instructivo para la elaboración de guías didácticas”. Fue impulsor de un modelo académico que eleve la calidad educativa, a través de la investigación y acción interactiva.

1998.- La Secretaría de Educación acuerda que el módulo educativo, se trasforme en la Escuela Normal Regional de La Montaña “José Vasconcelos” de Tlapa de Comonfort, Gro.

2006.- Con retrasos y fallas, se inaugura en la Ciudad de México, la Biblioteca Pública “José Vasconcelos”, como el proyecto cultural cumbre del gobierno panista de Vicente Fox.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo I. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *