En su segunda reunión de evaluación sobre el acuerdo nacional para la “Federeralización del Sistema de Salud para el Bienestar, (ya no habló de salud cómo en Dinamarca), el presidente Andrés Manuel López Obrador aseguró este domingo en Acapulco, qué este sistema tiene cómo objetivo consolidar la operación de un sistema de atención médica único, universal, publico, gratuito y preventivo, un dia,antes este lunes 20 de llevar a cabo en la ciudad de México la reunión con 23 gobernadores, de los 31 que tiene el país, que aceptaron la federalizacion del sistema de salud, al incorporar a sus entidades en el IMSS-Bienestar.

Acompañado por la gobernadora Evelyn Cesia Salgado Pineda, en la Base Aérea Militar #07, de Pie de la Cuesta, concluyó con esta visita su gira de salud por nueve estados, donde refrendó su compromiso de cumplir con el Plan IMSS Bienestar, qué busca colocar al Sistema de Salud de México cómo uno de los mejores a nivel mundial. Cómo en Dinamarca!!!

Los números y la “Clínica es nuestra”.

Vamos a cumplir el compromiso con médicos generales de lunes a domingo en 11 mil centros de salud; especialistas en 635 hospitales; 100% de abastecimientos de medicamentos, cuando la super farmacia desde su fundación sólo a surtido medicamentos a un poco menos de mil recetas. Estudios, intervenciones quirúrgicas y todo de manera universal y gratuita.
Cómo anillo al dedo “La verdad sospechosa”, de Juan Ruiz de Alarcon.

Tal parece qué la logística y protocolos qué durante decenas de años le ha funcionado al IMSS, hoy a sido modificado por un proceso de registro y credencializacion de personas sin seguridad social, con el recyerdo del Seguro Popular, para que puedan acceder a estos servicios.

Para ello se indica qué la nueva burocracia o coordinaciones estatales del programa deberán incorporar e identificar e incorporar a las personas sin seguridad social, dando prioridad a la población de las áreas de mayor marginación. El elefante trás la zanahoria.

Hace un mes el presidente anunció qué pasadas las elecciones repartirá 6 mil millones de pesos a través del nuevo 0m programa “La Clínica es Nuestra”, para lo cuál el director del IMSS Zoe Robledo explicó a Reforma qué el programa operará en 9 mil 489 unidades de uno y dos consultorios; 837 de tres a cinco consultorios, y 304, de seis a nueve consultorios, además de 891 centros de salud de más de 10 consultorios y los 219 centros de salud con servicios ampliados. Lo más cercano a la salud cómo en Dinamarca, para finalizar el sexenio. Así se concluyó la gira por nueve estados.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *