La información que ahora desglosaré la entendí así. 

Del 14 al 22 de este Mayo, en instalaciones militares de la República de Panamá se efectuó una competencia de exclusivo carácter militar; organizada esa por los altos mandos del “Comando Sur” U.S.Army). !competencia que el Ejército Mexicano ganó!

En la pantalla de “resultados finales” aparece México en 1er lugar, Colombia en 2do y EEUU en la 3era posición. (Wow).

17 países comisionaron a la misma cantidad de equipos de sus “Fuerzas de Comando” fueron los participantes en esa competencia eminentemente “táctica”

México. Guatemala. Belice. Honduras. El Salvador. Costa Rica. Panamá. Jamaica. Trinidad y Tobago. República Dominicana Colombia. Ecuador. Perú, Argentina. Brasil. Paraguy. Y, por supuesto EEUU. 

En conversación con nuestro corresponsal in sito él nos informa esto.

-Competidores de 17 países se reunieron en Cerro Tigre, Panamá, para competir en Fuerzas Comando 24- ahondó al decir. 

-ese fue un concurso de habilidades de las Fuerzas Especiales, y, la logística para ello la aportó y administró el Comando Sur de los Estados Unidos- acá en el tanque de ideas sabemos que la “competencia” se realiza anualmente en América Central, del Sur y el Caribe. 

-Tenemos claro que se trata de una competencia amistosa, que promueve interoperabilidad y anancha (“”) las relaciones entre militares y militares así como aumenta los conocimientos de entrenamiento y mejora la seguridad regional; de eso no tenemos duda/- agregó el reportero. Entonces.

En nuestro Cuarto de Guerra entendemos que se compitió en “capacidad física” “tiro selecto” “resolución de problemas tácticos sobre la marcha” y otras habilidades más.

 Sabemos que en las anteriores competencias (próximos pasados 6 años) fue Colombia el país que alcanzó el primer lugar.

Ahora; como está “patrulla…” nace en alguna mesa dentro del Estado de Guerrero me permitiré jugar como local. 

Cómo y quien integra este team de militares mexicanos? Eso fue así.

Siete son los integrantes, seis de ellos oficiales y un (poderoso) Sargento.

3 Capitanes.

3 tenientes.

1 clase.

2 del Arma Blindada.

4 de Infantería.

1 Zapador.

Otro dato importante, de donde son oriundos estos militares mexicanos? Respuesta.

1 de Puebla.

1 de Zacatecas.

1 del e de México (Toluca)

1 de Nayarit…!Y!

…3 de ellos de la parte del país con aroma q Mezcal, Pozole y frijoles puercos caléntanos…Guerrero.

1 de Iguala

1.- de Xochipala

1.- de Atoyac de Álvarez.

Acá bien se pueden trazar ciertas consideración. 

En principio bien por nuestra Secretaría de la Defensa Nacional; se puede entender que en el edificio de Lomas de Sotelo el Mando y el Alto Mando están perfectamente ligados a sus Procedimientos Sistemáticos de Capacitación y Adiestramiento.

Otra; el “Pentagono” al haber mutado al Ejército Mexicano hacia el Comando Sur lo está poniendo a competir (“”) con Ranger’s (?) del Army, Caibiles (?) de Guatemala y Agulhas Negras (?) do Brasil,  y el resultado para el Personal Militar mexicano fue extraordinario. Y un parágrafo más.

Al catar y arroparme en este éxito del Ejército Mexicano se proyecta en mi (caro) cerebro los nombres de “Guerrero Caudillo” “Delfino Mario Palmerin C” “Angel Lasso de la Vega” y “Guzmar Ángel González C.” resaltando el nombre del General Juan Salinas Altés quien, en su momento, desde su despacho de Jefe de Edo. Mayor de la SEDENA trazó los programas de modernización de los Fuerzas de Comando. Ahora.

Omito nombres de señores Generales quienes aún están en el servicio activo, alguno de ellos, por cierto, materia gris en la creación de los “blue helmets” (ONU) mexicanos. Va la última.

 Panamá. El ver la imagen de la premiación, sístole y diástole del corazón trabajaron en la emoción del patriotismo pues esa, la ceremonia, es harto simbólica…7 soldados mexicanos, uniformes verde oliva (pixelados) boinas negras, lentes oscuros tácticos, bandera mexicana al hombro derecho y, todos blindados por la dermis de la raza de bronce. 

Último patrullaje.- Guerrero.- dado el cambio en el Sistema de Seguridad Interior, y ya en la misma sinergia entre la Secretaria de Seguridad Pública del Estado y la Fiscalía General (local) los resultados van in creccendo.

Acá se puede entender que el General Gabriel Zamudio López está diseñando un excelente puente de “liderazgo” y que el Coronel Zipacná Jesús Torres Ojeda se somete a su origen axiológico. Lo explico de otra forma.

El Secretario de Seguridad Pública (Gro) es un General en activo y, el Fiscal estatal es un Sr. Coronel de J/M  en la misma situación, entonces, se entiende que en el teatro deontológico la relación entre uno y otro se apega a los limpios “usos y costumbres” del protocolo militar, aunque.

Ciertamente en lo legal hoy, ambos dos están cumpliendo misiones “fuera” de la praxis militar; el General bajo el mando de la Ejecutiva Estatal y Zipacná disciplinado al Congreso Local. Así.

Bien por la Gobernadora Evelyn Salgado Pineda quien, desde la cabecera del Grupo de Coordinación Guerrero, hoy Mesa de Orden y Paz, está dirigiendo los trabajos de ese grupo de importantes decisores.

Balazo al aire.- verde que te quiero verde.

Gregueria .- “si vas al comedor me traes en bolillo” …código solo para entendidos.

Oximoron.- sonrisa vertical.

Haiku.- no eres tú, es tu piel 

              la que extraño. 

              Ah, y tu voz

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *