La Casa de Piedra en Zacualtipán, sirvió de guardia para que un soldado español que, junto con Hernán Cortés no soportó la matanza de los indios, decidió huir del lugar entre tanta huida y desesperación, encontró un sitio donde refugiarse.
Según algunas relatorías, dicha casa fue construida en 1538 por el fraile, Bernardo Quezada, como penitencia, por escoger una vida monástica.
Otras versiones mencionan que la Casa de Piedra fue construida por un prófugo de la justicia, que en su escape de la autoridad encontró como refugio y escondite ese rincón difícil de localizar; tiene esculpida la figura de un soldado que fue para confundir y asegurar que ahí vivía un militar y no lo atraparan.

En cuanto a su construcción son dos cuartos excavados en la roca, que tienen muebles y un altar pequeño.
Algo importante de rescatar, es que a partir de esa casa se fundó Zacualtipán. Un lugar impresionante, con un hecho sobresaliente.
Son muchas versiones sobre su construcción, ninguna comprobada, pero no deja de impresionar el arduo trabajo que se tomó el constructor, en un lugar en el centro del campo y estratégicamente escondida en aquellos tiempos. Hoy es muy visitada por el misterio que encierra su creación.
Tomado de http://xn--tursticahidalgo-6ob.com/