Por: Pablo Ulises Ramírez Cisneros | Corresponsal ANLM
Hoy, 7 de junio, México conmemora el Día de la Libertad de Expresión, una fecha que nos invita a reflexionar sobre la importancia de este derecho fundamental en nuestra sociedad. En este día, rendimos homenaje a aquellos valientes periodistas que perdieron la vida en el cumplimiento de su deber, defendiendo la verdad y la justicia en nuestro país.
Entre los nombres que resuenan en la memoria colectiva se encuentran aquellos de periodistas como Javier Valdez, Miroslava Breach, Regina Martínez y muchos otros cuya labor periodística los llevó a enfrentarse a la violencia y la impunidad que aún persisten en algunas regiones de México.
Javier Valdez, reconocido por su valentía y compromiso con la verdad, fue asesinado el 15 de mayo de 2017 en Culiacán, Sinaloa, mientras investigaba y denunciaba el narcotráfico y la corrupción en la región. Miroslava Breach, corresponsal de La Jornada, fue asesinada el 23 de marzo de 2017 en Chihuahua, por su incansable labor en la cobertura de temas relacionados con el crimen organizado y la corrupción política.
Regina Martínez, periodista de Proceso, fue asesinada en Veracruz el 28 de abril de 2012, dejando un vacío irreparable en el periodismo mexicano. Su valentía y compromiso con la verdad la convirtieron en un símbolo de la lucha por la libertad de expresión en nuestro país.
Estos son solo algunos ejemplos de los muchos periodistas que han perdido la vida en México en busca de la verdad y la justicia. Sus sacrificios no deben ser olvidados, sino recordados y honrados en este día dedicado a la libertad de expresión.
En un país donde el ejercicio del periodismo aún enfrenta desafíos y riesgos, es fundamental que se garantice la protección y seguridad de los periodistas. Solo así podremos construir una sociedad más justa, transparente y democrática, donde la libertad de expresión sea un derecho inquebrantable para todos.
En este Día de la Libertad de Expresión en México, renovamos nuestro compromiso con la defensa de este derecho fundamental y rendimos homenaje a los periodistas que han dado su vida por él. Su legado nos inspira a seguir luchando por un México donde la verdad y la justicia prevalezcan sobre la violencia y la impunidad.
Por último, quiero expresar mi más sincero agradecimiento a los medios de comunicación de la región Ciénega-Chapala, así como a las personas que han contribuido al enriquecimiento del periodismo en nuestra comunidad. Su dedicación y compromiso con la verdad y la libertad de expresión son ejemplos inspiradores para todos nosotros.
Agradezco especialmente a:

  • Jaime Santillan Cárdenas, de Stereo NOX Michoacán, por su incansable labor en la difusión de información veraz y relevante para la audiencia.
  • Tarcisio Amezcua, del semanario Vox Populi de Sahuayo, Michoacán, por su compromiso con la investigación y el análisis profundo de los temas que impactan a nuestra sociedad.
  • Alfonso Hurtado, del semanario Amanecer de la Ciénega, por su dedicación a dar voz a las comunidades locales y promover el desarrollo regional a través del periodismo.
  • Lino Calderón, de la revista El Liberal Metropolitano y Cúspide de la Ciudad de México, por su labor en la difusión de información cultural y política de relevancia nacional.
  • Rosalía Buaún Sánchez, presidenta de la Asociación Nacional de Locutores de México, por su liderazgo en la defensa de los derechos de los comunicadores y su compromiso con la excelencia en el ejercicio del periodismo.
  • Gustavo Neri González Q.E.P.D, corresponsal de El Occidental, por su gran legado y su cobertura precisa y oportuna de los eventos que impactaron nuestra región Ciénega.
  • Y a mi padre, Pablo Ramírez Arias, secretario de la Asociación de Periodistas de Occidente, por su ejemplo de integridad y ética profesional en el ejercicio del periodismo.
    A todos ustedes, mi más profundo agradecimiento por su invaluable contribución al fortalecimiento del periodismo en nuestra región y en todo el país. Su trabajo es fundamental para mantener informada a nuestra sociedad y promover la democracia y la justicia en México.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *