La Casa de los Enanos, leyendas y controversias, versiones sobre su origen, y de su nombre. Cuentan que ahí vivían enanos, que los veían en el jardín, eran los nietos de la familia que tenían réplicas en miniatura de muebles similares a los de la casa.

El periodista Jorge Maceda Cilla entrevistó a José María Gutiérrez, quien vivió en la Casa de los Enanos, pariente de los dueños del inmueble; y contó que su historia comienza en 1890. La familia Giacopello, de origen italiano, construyó la casa al estilo francés, en mil 500 metros cuadrados, con todas las comodidades.
Vivieron muchos años, hasta que una de las hijas se suicidó en el despacho y la vendieron. Por la Revolución fue abandonada hasta los años 20. Rogelio Rodríguez Sáenz, español que hizo fortuna, casó con María del Carmen Jiménez.
Tuvieron tres hijos, uno de ellos falleció. Al igual que su padre y la madre se encargó de los hijos; Rogelio el mayor, estudió en el Oriente y Milagros, la hija, en el Colegio de Puebla; ambas instituciones aún existen.
Para los nietos, colocó sillones, mesas y comedores pequeños en el jardín. Así surgió el mito de los “enanitos”, las personas veían todo en miniatura: Así nació la leyenda. En 1986, se grabó la telenovela Herencia Maldita, con Angélica María. Está abierta con eventos culturales y artísticos. FUENTE: Staff-2 octubre, 2022