* Además de los adeudos acusan que reciben amenazas.

* Más de 500 transportistas afectados por Sedena y los privilegiados que hacen negocio por tráfico de influencias.

27.06.2024. El Movimiento Transportistas Unidos y Mineros encargados del traslado de material basáltico para las obras del Tren Maya en los tramos 4, 5 y 6 realizarán un cierre carretero el próximo viernes en varios puntos del país en demanda a los adeudos durante los últimos 5 meses que suman en total más de 90 millones de pesos.

Así lo expresa Mary Flores, vocera del Movimiento del Transportistas Unidos y Mineros:

“Somos más de 500 transportistas que acarreamos el basalto para el Tren Maya desde el estado de Veracruz y Puebla al estado de Quintana Roo. Nosotros ofrecimos en su momento el servicio con recursos propios, lo que nos generó gastos, así como mantenimiento de las unidades y pago del material. El retraso y falta de pago de más de cinco meses nos tienen endeudados y sin recursos por poder seguir trabajando y llevar el sustento a nuestras familias. La corrupción consiste en que altos mandos de la Sedena otorgan contratos y concesiones a personas protegidas. Y nos estamos preguntando y con temor a que si el señor Almícar Olán sigue detrás de todo esto en conjunto con la Sedena. Ya que las personas que tienen a cargo los tramos que es el Coronel Acevedo Frente 7, el Mayor Osorio Frente 6, el Mayor Lomeli Frente 4 de la segunda etapa del Tren Maya. Ahora tienen contratistas, los cuales no nos han generado el pago y nos amenazan y defraudan”

Los señalados involucrados en la negativa de pago a los transportistas son: Lino Romo Gómez, Ulises Ortiz Lozada y Nicolás Plascencia, que en alianza con SEDENA monopolizaron el servicio e hicieron a un lado a los afectados.

“Por tal motivo pedimos y exigimos el pago y la indemnización que esto nos ha otorgado. Por tal motivo pedimos al Presidente de la República (Andrés Manuel López Obrador) que se nos haga justicia porque somos más de 500 transportistas que hemos sido afectados” refiere Mary Flores, representante de los afectados.

El bloqueo a vialidades planteado será con más de 130 unidades de carga a partir de las 08:00 horas del 28 de junio en los siguientes puntos:

-Carretera Federal 307 entronque Aeropuerto de Tulum.
-Entradas a CDMX en las casetas México Cuernavaca; México Puebla; México Querétaro; México Pachuca.
-Caseta la Antigua entrada a Veracruz Puerto.
-Caseta Chichén Itzá Autopista Mérida-Cancún.
-Inmediaciones Aeropuerto de Cancún.

Se prevé que participen los conductores de 130 unidades y se distribuyan de la siguiente manera:

30 unidades de carga tipo tráiler (Góndola) ubicados en Caseta de Amozoc Puebla a las 8:00 horas.

20 unidades de carga tipo tráiler (Góndola) ubicados en Frente 7 Xul-Ha Bacalar, (Quintana Roo), a las 8:00 horas.
10 unidades de carga tipo tráiler (Góndola) ubicados sobre la carretera federal 186 A la altura del C4, situado en la carretera Chetumal-Huay Pix, a las 8:00 horas.
10 unidades de carga tipo tráiler (Góndola) en la carretera federal 307 y su entronque con el Aeropuerto de Tulum a las 10:00 horas.

Entradas a la CDMX.
Caseta México-Cuernavaca.
Caseta México-Querétaro
Caseta México-Puebla
Caseta México- Pachuca
Caseta La Antigua entrada a Veracruz Puerto
Caseta Mérida-Cancún, a la altura de Chichén Itzá
Aeropuerto de Cancún

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *