.

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTICINCO DE JULIO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos: Santiago Apóstol, patrón de España. Santos: Cristóbal, Cucufate (Cugat), Pablo, Florencio, Félix, Teodomiro, Valentina, Tea, mártires; Magnerico, Turpión, Orso, obispos; Nesán, Canuto, confesores y destacan ONCE acontecimientos históricos de VEINTICUATRO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día internacional de la mujer afrodescendiente. Día escogido para evocar el Primer Congreso con más de 400 mujeres latinoamericanas y del Caribe en 1992, en la República Dominicana para tratar temas sobre sexismo, discriminación racial, pobreza y marginación, sobre todo en mujeres afrodescendientes. De Valle de Galeana, municipio de Marquelia, Gro., es nativa la actriz y activista Aketzaly Verástegui, quien ha hecho diversas producciones cinematográficas, y es integrante del colectivo “Prieto MX”, movimiento social que demanda eliminar el racismo sistémico, promoviendo la empatía, el bienestar y la voz digna de las personas racializadas en el país.

Festividades en Quechultenango, Gro., en honor al santo patrono Santiago Apóstol. El festejo inicia el 16 de julio y concluye el primer domingo de agosto, realizando la llamada “Fiesta del Ocoxúchitl” (planta silvestre con olor a ocote, cortada un día antes). Desde el amanecer hasta el anochecer, acuden miles de peregrinos hasta el templo bailando en forma solemne al compás del teponaxtle, música y cantos religiosos, portando una rama entre las manos de la fragante planta del ocoxúchitl, y volviendo bailando sin dar la espalda al altar.

Festejo en Tixtla, Gro., en honor a Santiago Apóstol. Se afirma que su plazuela fue inaugurada en 1867, con el nombre de “Plazuela del 2 de abril”, en recuerdo a que en esa fecha se inició del fin del Segundo Imperio de Maximiliano, al tomar el general Porfirio Díaz la ciudad de Puebla. A mediados del siglo XX se le impuso el nombre de “Plazuela Revolución de 1911”, y hasta la fecha por costumbre es llamada simplemente “Plazuela de Santiago”.

En Mochitlán, Gro., se efectúa por la mañana el paseo del petate y el arco (Tlaneztlayotile ), con danzas regionales y bandas de música de viento, finalizando en la parroquia de la Señora Santa Ana.

1853.- Muere en el condado de San Benito California, el justiciero sonorense Joaquín Murrieta “El patrio”, emblema la firmeza latinoamericana, al enfrentarse con los rangers (policías) californianos; vengador de las injusticias cometidas por los yanquis en contra de los mexicanos y latinoamericanos, radicados en ese país.

1913.- Nace en Quechultenango, Gro., el poeta Antonio Hernández Sánchez, sus inspiraciones las concentra en su libro “Ensoñación”, con temas sobre la bella geografía guerrerense, resaltando sus poemas: “A Guerrero”, “El pregón de la miseria” y “Quechultenango”. De la localidad de Juxtlahuaca de este municipio es nativo el poeta y declamador, abogado Pablo González Martínez, autor de los poemas: “Campesino”, “Él y ella” y “La cabaña”.

1936.- El gobernador del estado de Guerrero, general y licenciado José Inocente Lugo, publica el decreto número 33, por el cual la cabecera municipal de Pungarabato, Gro., cambia su nombre por el de Ciudad Altamirano, en honor al maestro Ignacio Manuel Altamirano. Este decreto entró en vigor una semana después, el 1 de agosto del mismo año.

1941.- En Chichihualco, Gro., nace el escritor y docente universitario Santiago Memije Alarcón, autor de las obras: “El folclor literario en Guerrero”, “Cuauhtémoc, su tumba, y el origen histórico de los tlacololeros”, “Epicoplas” y “Anécdotas del estado de Guerrero”.

1960.- En Iguala; Gro., es reestructurada la mesa directiva de la Asociación Cívica Guerrerense (ACG), resultando Genaro Vázquez Rojas y Antonio Sotelo Pérez como presidente y vicepresidente respectivamente.

1967.- El tribuno Rufo Figueroa Figueroa, que fuera secretario general de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE), diputado federal y senador de la república por el estado de Guerrero, y gobernador del territorio federal de Quintana Roo, muere en la Ciudad de México.

2011.- Los pintores guerrerenses Areli Eunice y Roberto Acuña presentan sus obras pictóricas en el edificio UNFCCC (Convención Marco de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático ), que cuenta con 10 estructuras de la ONU, en Bonn, Alemania en la exposición “Higt Contrst”.

Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *