INDICADOR TRIMESTRAL DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA ESTATAL (ITAEE),
GUERRERO
Primer trimestre de 2024
• En el primer trimestre de 2024, la actividad económica de Guerrero registró una variación de -0.7 %, a tasa anual.
• Las actividades primarias reportaron un decremento anual de 4.7 %, las secundarias disminuyeron 1.9 % y las terciarias cayeron 0.2 por ciento.
El Indicador Trimestral de la Actividad Económica Estatal (ITAEE) es un indicador de coyuntura que ofrece un panorama sobre la evolución económica de las entidades federativas del país.
Al igual que todos los productos derivados del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM), en estos cálculos se incorporaron los conceptos y metodologías en materia de contabilidad nacional que sugieren los organismos internacionales en el «Manual del Sistema de Cuentas Nacionales 2008».
I. PRINCIPALES RESULTADOS PARA GUERRERO
Durante el primer trimestre de 2024, la actividad económica de Guerrero mostró un movimiento anual de -0.7 por ciento. Este resultó del retroceso de las actividades primarias, secundarias y terciarias de 4.7, 1.9 y 0.2 %, respectivamente
En el trimestre de estudio, las actividades secundarias contribuyeron -0.3 puntos porcentuales a la variación total del estado
II. ACTIVIDADES PRIMARIAS
En el primer trimestre de 2024, las actividades primarias (sector Agricultura, cría y explotación de animales, aprovechamiento forestal, pesca y caza) reportaron un decremento anual
de 4.7 %, principalmente, por el comportamiento de la agricultura. Con ello, Guerrero se situó en el lugar 25 a nivel nacional
III. ACTIVIDADES SECUNDARIAS
Las actividades secundarias corresponden a los sectores dedicados a la industria de la minería, manufacturas, construcción y electricidad. El descenso anual de 1.9 % en estas actividades ubicó a Guerrero en el lugar 24 de las 32 entidades federativas
IV. ACTIVIDADES TERCIARIAS
Las actividades terciarias incluyen los sectores dedicados a la distribución de bienes, a operaciones con información o con activos, así como a servicios cuyo insumo principal es el conocimiento y la experiencia del personal. Asimismo, incluyen lo relacionado con la recreación y el gobierno. En el primer trimestre de 2024, Guerrero registró una variación anual
de -0.2 % en estas actividades, con lo que se ubicó en el último lugar a nivel nacional
Finalmente, en el primer trimestre de 2024, por la caída de 0.7 % en el total de la actividad económica, Guerrero se ubicó en el lugar 29 a nivel nacional y contribuyó con -0.01 puntos porcentuales a la variación nacional
V. ANÁLISIS REGIONAL (CENTRO-SUR)
Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala conforman la región centro-sur del país. En el primer trimestre de 2024, la actividad económica en esta región representó 13.2 % del total del país y contribuyó con 0.25 puntos porcentuales a la variación nacional
Se considera el país dividido en cinco regiones: norte (Baja California, Baja California Sur, Coahuila de Zaragoza, Chihuahua, Nuevo León, Sinaloa, Sonora y Tamaulipas), centro-norte (Aguascalientes, Colima, Durango, Guanajuato, Jalisco, Nayarit, San Luis Potosí y Zacatecas), centro (Ciudad de México y México), centro-sur (Guerrero, Hidalgo, Michoacán de Ocampo, Morelos, Puebla, Querétaro y Tlaxcala) y sur-sureste (Campeche, Chiapas, Oaxaca, Quintana Roo, Tabasco, Veracruz de Ignacio de la Llave y Yucatán). La división corresponde a la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica. Esta, para los fines estadísticos deseados, corresponde a características económicas y geográficas homogéneas para las entidades que conforman cada región