Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Xalpatláhuac, Guerrero., Agosto 14-2024.- En el pasillo de las instalaciones del Ayuntamiento de Xalpatláhuac está dispuesta una mesa donde el Tlayakanki Faustino Salazar Mateo es acompañado por los Principales de la localidad, la Consejera y Consejeros de Seguridad de la Policía Comunitaria, así como de dos regidoras y un regidor del Ayuntamiento en funciones, para recibir las promesas que permitirán la celebración 161 de creación del Municipio.
Hasta la explanada arriban, acompañados por una banda de música de viento, poco a poco mayordomos de los 8 barrios que conforman la población para entregar promesas de toros de pólvora multicolor, ponche de sabores con aguardiente y cervezas. También lo hacen los transportistas, los comerciantes eventuales, los establecidos, entre otras organizaciones que llegan ante la autoridad tradicional para refrendar la alegría por la celebración.
Cada uno entrega las promesas y colocan a lo largo del pasillo los toritos con los que celebran la fundación de su municipio un 14 de agosto de 1863.
El festejo inició con una celebración religiosa a las 12 del día en el Santuario del Señor Santo Entierro, encabezada por el Presbítero Hugo Pérez, después se dispuso para todas y todos los asistentes, una comida a base de mole rojo con tamales nejos y agua de sabor.
El pasillo luce tendidos multicolores que parecen bailar las chilenas de la banda de música y niñas y niños se disponen a observar la danza de los toritos que harán los jóvenes para sortear entre los presentes los movimientos de cornear con el fuego multicolor también de la pólvora.
Conocí esta celebración con el Tlayakanki Nicolas Villareal que me enseñó que la base de la tradición de su pueblo está en la conformación de la autoridad ancestral remitida hasta el joven emperador Cuauhtémoc, bendecida por el Señor Santo Entierro cuyo Santuario es resguardado por la Junta Católica, y una participación conocida como tequio en el que participan mujeres y hombres realizando trabajos en y para la comunidad que les permite un ascenso en la escala de servicios.
Acompañado de su esposa, arriba con su Ofrenda el Alcalde Electo de Xalpatláhuac, Ramón Lorenzo Cárdenas, y un nutrido grupo de ciudadanas y ciudadanos. Son recibidos con aplausos y porras y señala que en cuanto asuma el mando municipal mantendrá una relación de respeto a la autoridad tradicional entendiendo que la convivencia entre la representación popular y la tradicional tienen un objetivo común que permitirá con la suma de esfuerzos mejores acciones.
Habla de la coordinación entre las étnias Náhuas y Ñu Savi, que conforman el municipio, la preservación y respeto a sus costumbres para el florecimiento de una localidad que tiene historia y futuro.
Cae la tarde, en Xalpatláhuac, inician los jóvenes la quema de toritos que se asemeja a una danza multicolor de papel de china y pólvora, con movimientos de acercamiento a las y los pobladores que les aplauden y un grupo de niñas y niños que torean con pases de libertad y alegría.
En esta celebración han estado presentes: Ramón Lorenzo Cárdenas, Presidente Municipal electo de Xalpatláhuac; el Tlayakanki Faustino Salazar Mateo; las Regidoras de Educación, Eloina Villareal, de Comercio, Carmen Pinzón Villanueva; el Regidor de Seguridad, Francisco Iturbide Salazar; el Presbítero Hugo Pérez Castro.
Asimismo la Consejera de Seguridad, Domitila García Guevara: los consejeros de seguridad, Daniel Bravo Larios y Pablo Pinzón Delgado; y entre los Principales del Pueblo estuvieron Gorgonio Barrera López, Macario Altamirano Ramírez, Herón Villanueva Ruíz, Alfredo Lozada Zurita y Cándido Cortés Zapotal.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *