Por Martín Martínez Olvera/ CEPROVYSA.COM
Teloloapan, Guerrero., Agosto 15-2024.- Teloloapan es el punto limítrofe entre la zona norte y la tierra caliente del estado, en su historia está el registro del “Abrazo de Acatempam” el 10 de febrero de 1821 entre Vicente Guerrero Saldaña y Agustín de Iturbide, antecedente del fin de la guerra de independencia.
Pero también están las famosas piedras de tecampana, es decir, piedras sonoras, la historia de los diablos de Teloloapan, patrimonio cultural de Teloloapan, relacionadas con la estrategia encabezada por el general Pedro Ascencio Alquisiras, de ruptura de un cerco de federales en la guerra de Independencia, y en su gastronomía figuran las famosas cajitas de arroz y su mole.
Para la promoción del mole desde hace 25 años realizan una feria en la que productores regionales presentan este producto para su venta y que en su historia se ha suspendido por la pandemia de COVID-19 en el año 2020 y este año, 2024, solo que en esta ocasión por la violencia que se ha dado en este municipio y ante el temor social de un enfrentamiento.
La Feria del Mole ha sido coordinada por el Ayuntamiento de Teloloapan que, hasta el momento, no ha emitido ningún comunicado sobre la suspensión del evento, sin embargo, las y los productores del Mole no han instalado ningún puesto de exposición.
La Feria del Mole forma parte desde 1999 de la Fiesta Religiosa en Honor a la Asunción de María. Que este año, tampoco tuvo peregrinaciones ante el temor de la población de que pueda darse algún enfrentamiento en la ciudad cuya seguridad está a cargo del Estado desplazando a la policía tecampanera y realizando detenciones de personas armadas.
