Por Martín Martínez Olvera
Chilpancingo, Guerrero., Agosto 26-2024.- A dos meses de que se cumpla un año en que la Autopista del Sol abriera sus casetas de peaje para la libre circulación y permitir la ayuda humanitaria hacia Acapulco y Coyuca de Benítez, devastados por el Huracán Otis, este lunes, a primera hora, reinicio el cobro.
Sin embargo, parece que el gobierno federal olvidó la comunicación interna para permitir que otros servicios que se mantienen conectados entre Chilpancingo y Acapulco no se suspendieran, y es que, al menos 100 vehículos de trabajadores conocidos como “siervos de la nación” que realizan trabajo en el puerto y pernoctan en la Capital del estado, se quedaron varados en la caseta de Peaje de Palo Blanco por no contar con recursos económicos para pagar la caseta que no tenía autorización para dejarlos cruzar sin realizar el debido cobro.
Ello ocasionó que se hicieran largas filas que en el primer día de clases, cuando también se conectan hacia la capital estudiantes de las costas y del propio puerto pudieran llegar a sus escuelas, también quedaran varados autos y autobuses por al menos dos horas.
La autopista del sol fue abierta a la circulación libre en sus cuatro casetas de Guerrero: Paso Morelos, Palo Blanco, La Venta y Metlapil, y la de Morelos, ubicada en Alpuyeca, a finales de octubre de 2023, luego de que el huracán Otis dejara prácticamente aislado el puerto de Acapulco y el Municipio de Coyuca de Benítez y se requiriera el paso urgente de servicios médicos, así como ayuda alimentaria, y mano de obra para despejar caminos y permitir que trabajadores de la Comisión Federal de Electricidad pudieran entrar y restablecer este servicio en estos dos municipios.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *