Néstor Sánchez, nació en Xia en 1918, un pueblo pequeño de la Sierra Juárez de Oaxaca. Su familia emigró a la capital estatal. Su infancia fue de carencias y aprendizaje en los pocos años que pudo ir a la escuela.

Siendo adolescente se dio de alta en el ejército, a los catorce años ya era soldado. Se vino a la ciudad de México y siguió en el ejército. A los diecisiete años decidió ir a España, a luchar en la defensa de la República y contra el fascismo.

El viaje fue financiado en secreto por el gobierno de Lázaro Cárdenas del Río, viajando de Veracruz a La Habana, luego a Nueva York, de ahí a Cherburgo y luego a París.

Desde los Pirineos entró a España. Se alistó como soldado de la República en Figueras, en el Batallón Rakosi y participó en la Batalla del Jarama y la del Ebro, donde fue herido.

Antes de salir de España, los combatientes de esas Brigadas desfilaron en Barcelona. Néstor Sánchez portó la bandera de México. A su regreso al país, los combatientes entre ellos Néstor Sánchez, fueron recibidos por líderes del PRI como héroes, sólo en el discurso, ya que no les otorgaron ningún apoyo.

Néstor pasó muchos obstáculos para conseguir trabajo en la ciudad de México, al conseguir lo alternó con el estudio autodidacta. Fue productor de paletas heladas. Viajo y vivió en varias ciudades. Fue reportero diario Novedades, se fue a Oaxaca y Fundó la revista Oaxaca en México.

En Oaxaca, fundó y dirigió el diario Carteles del Sur. Fue agredido por lo que publicaba. Ese medio, se exhibía en el Zócalo de la ciudad en grandes carteles.

También compartió su acervo periodístico. En 1972, fundó la Hemeroteca Pública de Oaxaca, ésta ahora lleva su nombre.

Néstor Sánchez Hernández legó a los mexicanos una lección de dignidad, de solidaridad, de lucha contra el fascismo.

Desde España, aportación de Tofol Soc Jomateixa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *