Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Septiembre 18-2024.- Una pequeña cabaña ubicada al margen de la carretera Tlapa – Marquelia, luce un letrero de “rica barbacoa”, nos detenemos. Nos sirven café de olla con pan y empieza a preparar la cocinera los tacos de barbacoa mientras nos quitamos el frio con la aromática bebida caliente que me dicen la llevan desde Illiatenco que tiene una producción rica en café de color oscuro intenso y sabor de café concentrado.
Ahí me llevan otro quelite “barba de chivo” y me enseñan como comerla, así que también la saboreo.
El camino que recorremos es el más largo así que hacemos paradas técnicas y otras para admirar la Montaña.
El sol empieza a mostrar su fuerza y baña con reflejos los árboles cuya cúpula señorea el paisaje que se extiende como una alfombra de gran variedad de matices en verde. El camino es de terracería, así que el polvo nos acompaña y se eleva algunos tramos que han recibido los rayos del sol y han secado el lodo.
Entramos a un poblado de nombre Cuba Libre, sí, en honor a Fidel Castro, me sorprendo, quizá sea parte de los efectos de la Montaña Roja que decía el líder magisterial Othón Salazar abarcaría toda la Montaña, pero que no se extendió más allá de Alcozauca, primer municipio del país en ser gobernado por un gobierno comunista en 1986.
Avanzamos por un tramo de camino de terracería y pronto, un tramo de carretera artesanal, camino por ella porque bajamos la velocidad cuando vemos que existe un hundimiento de una obra que no está terminada, ni entregada.
Una flor roja sobresale entre el verdor, la miro y me la regalan, después la coloco en el Altar donde están los 72 Nombres de DIOS.
Avanzamos, es la Carretera Artesanal de Yerbasanta, del Municipio de Xalpatláhuac que conectará con Cuba Libre. Hay algunos tramos sin obra. En otro tramo, un grupo de poco más de 20 personas realiza el vaciado de cemento, esperamos un momento y nos dan paso ¡que alegría!
Y pronto, una grata sorpresa, un grupo ciudadano realiza el trabajo de pavimentación de la cuneta, entre los trabajadores hombres, sobresalen dos mujeres, Micaela Juárez y Guadalupe Basurto.
Camino hacia ellas y ellos, los saludo, me presento.
Me dicen que están felices de la obra que se había suspendido sin que tengan cierto la razón, pero destacan la presencia de la Secretaria de Desarrollo Urbano, Obras Públicas y Ordenamiento Territorial, Irene Jiménez Montiel, que llegó acompañada de la Presidenta Municipal de Xalpatláhuac, Celene Sotelo Maldonado, reiniciaron este martes 10 de septiembre.
Caminamos sobre la Carretera Artesanal que me presumen de “hermosa”, y sí, está bello ese tramo que conecta con la comunidad de Yerbasanta. Reconocen que la Secretaria de Obras del Estado ha estado pendiente y ella prácticamente “empujó que se termine” y están en ello…
Sobre los tramos que faltan me dicen que está pendiente la realización de trabajos de alcantarillado, pero que los dos grupos de trabajo, cerca de 55, estarán en la obra para que pueda culminarse antes de que concluya el periodo de la Alcaldesa Celene, porque temen que el dinero que está destinado a la obra tenga que regresarse y se queden sin carretera.
Nos orillamos mientras un auto circula sobre la obra. me piden mire que el auto circula sin problema y recuerdan que sin la obra las mujeres parturientas de gravedad tenían que sufrir para ser trasladadas en caminos de terracería, esperar a tener un carro para llevarlas al hospital de Tlapa o tener que caminar con ellas.
Con orgullo me dicen que Doña Micaela Juárez Neri, de 67 años, fue la primera mujer Comisaria de Yerbasanta en el año 2023 “y no raja, se fleta al igual que un hombre” a pesar de que dicen para las mujeres este es “un trabajo pesado”, ella toma piedras y las lleva a la cuneta, que mide cada tramo 1.50 por 30 cm de alto, para retajar y ahorrar cemento y se mantiene firme todas las horas que dura la jornada.
Dicen que están sorprendidos con la entrega de Doña Micaela a la que están pensando volver a designarla Comisaria “se lo ha ganado”, me dice mientras caminamos sobre la Carretera Artesanal y Doña Micaela, al lado del Comisario Alfonso Ángel y demás pobladores me muestran la obra de la que señalan están “contentísimos” de una obra prevista tenga 3 kilómetros con 67 metros.
Vuelvo a la camioneta, nos despedimos. Damos la vuelta y en un tramo solitario un sujeto en motocicleta nos mira. Lleva un arma, es un rifle calibre 22, me dicen. Lo saludamos, él apenas responde con su mirada sobre nosotros. No estaba ahí cuando llegamos. Me dicen que aún hay civiles que tienen esas armas que usan para cuidar que no les roben su ganado… aunque no vi ganado alguno.
A la distancia miramos la localidad de Igualita, pronto estamos en Tlapa. Las Carreteras Artesanales son buenas obras que les permite transitar por caminos que estaban con polvo, con lodo, ahora se puede transitar de manera más segura y rápida, lástima que aún algunas estén sin terminar, dice otra llamada a SURIANA RADIO que me cita otros municipios y dicen que rezan para que las autoridades hagan que los presidentes que no concluyeron las obras regresen el dinero y lo apliquen los que los sustituyan, dicen que son muchos millones de pesos y que suspender obras autorizadas debiera ser un delito.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *