Por Esteban Durán/ Expresiones México (texto y foto)
Ciudad de México, Septiembre 23-2024.- Tras un mitin organizado por familiares de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Guerrero, en el 2014, un grupo de normalistas arrojaron explosivos al interior de la Secretaría de Gobernación, en cuyo frente del también llamado Palacio de Cobián.
Fue una acción en la que, tras el mitin al que daban cobertura los medios, los normalistas nos solicitaron alejarnos del lugar y procedieron a arrojar algunos objetos explosivos al interior de la Secretaría de Gobernación que minutos antes de esto sus trabajadores fueron desalojados.
Fue una acción rápida en la que volaron petardos cuya explosión cimbró los cristales de las oficinas de la Secretaría de Gobernación cuya titular, Luisa Maria Alcalde Lujan, dejó la titularidad el viernes anterior a este hecho para hacerse cargo de la dirigencia del partido MORENA.
Desde el interior de la Secretaría de Gobernación arrojaron algunas cápsulas que contenían gas lacrimógeno que tenía el propósito de contener a los manifestantes.
Sin embargo, ese gas provocó afectación a periodistas que no portábamos mascarillas antigas, en tanto los normalistas y los familiares de los 43 normalistas desaparecidos se cubrían con pasamontañas.
Un integrante de la Brigada Marabunta dijo que esa cápsula de gas lacrimógeno “es una cápsula muy pequeña pero nos afectó a todos”, aunque también dijo que normalmente ese tipo de armería de fabricación cuenta con un registro que no se encontraba en el arrojado, por lo que sería difícil saber su procedencia.
Antes de esta acción, los familiares de los 43, Madres y Padres de los normalistas, acompañados por estudiantes de la Normal “Raúl Isidro Burgos” de Ayotzinapa, así como de sus representantes legales, realizaron un mitin.
En ese lugar, Vidulfo Rosales, abogado de los familiares desaparecidos la noche del 26 de septiembre de 2014 en Iguala, Guerrero, centró su discurso en el deseo de que la Presidenta Claudia Sheinbaum “muestre voluntad para colaborar” en la búsqueda y localización de los normalistas y llegar “a una resolución del caso”, dijo el también Vocero que antes había mostrado su rechazo al nulo avance que deja en este caso el gobierno que está por concluir su periodo y encabeza Andrés Manuel López Obrador.
El caso de la desaparición de los 43 estudiantes que cumplirá sin saberse de ellos desde hace 10 años, ha provocado que se blinde el Palacio Nacional, visto como el punto central de ataque en la fecha de la desaparición, el 26 de septiembre.