Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, OCHO DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a Nuestra Señora del Rosario y a los Santos de Brígida de Suecia, Sergio, Simeón, Demetrio, Néstor, Reparada, Benedicta, Lorenza y Thais y destaca NUEVE acontecimientos históricos de TREINTA sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1824.- El presidente y vicepresidente de México, generales Guadalupe Victoria y Nicolás Bravo juran la constitución política. Dos días después asumen sus respectivos cargos.
1919.- Muere en Ometepec, Gro., el ganadero y agricultor tixtleco, Luis Balanzar Hijo, quien se distinguiera por apoyar al maderismo y al carrancismo en la Costa Chica.
.
1966.- El ejército mexicano toma por asalto la Universidad de San Nicolás de Hidalgo (Nicolaita) en Morelia, Mich., realizando detenciones, cateos y expulsiones de docentes.
1974.- Se erige en estado de la federación, el territorio de Quintana Roo, según decreto que reforma al artículo 43 de la constitución política, y con el consentimiento de los congresos estatales; conservando su misma demarcación y extensión otorgada en 1902; siendo su primer gobernador (provisional), David Gustavo Gutiérrez Ruiz.
1999.- El congreso local reforma la Ley de Premios Civiles del Estado de Guerrero de octubre de 1988, mediante el decreto número 434, sustituyendo la condecoración “Nicolás Bravo” por la “Ignacio Manuel Altamirano”. De los 28 premios anteriores (octubre de 1988), se redujeron a 14 Premios Estatales al Mérito: 1.- en la Defensa de los Derechos Humanos “Nicolás Bravo”; 2.- Indigenista “Cuauhtémoc”; 3.- Municipal y Desarrollo Comunitario “Moisés Ochoa Campos”; 4.- en Desarrollo Rural “Manuel Meza Andraca”; 5.- Político “José Francisco Ruiz Massieu”; 6.- Cívico “Eduardo Neri”; 7.- en Asistencia Social y Salud Pública “Eva Sámano de López Mateos”; 8.- en Ciencia y Tecnología “Guillermo Soberón”; 9.- en Literatura y Bellas Artes “Juan Ruiz de Alarcón”; 10.- en Educación y Humanidades “Ignacio Chávez”; 11.- en Economía-Política “Plácido García Reynoso”; 12.- Deportivo “Apolonio Castillo; 13.- de la Mujer “Antonia Nava de Catalán” y 14.- Juvenil “José Azueta. Este decreto fue promulgado por el ejecutivo local el día 11 siguiente y publicado al otro día. Para el 4 de noviembre de 2005 se adiciona el Premio Estatal al Mérito Ecológico “Wilfrido Álvarez Sotelo”, haciendo un total de 15 premios.
2001.- En el pasillo del ayuntamiento de Chilpancingo, Gro se exhibe la compilación fotográfica antiguas “Recuerdos de Tixtla”, del profesor Ildefonso López Parra.
2014.- La Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), toma el zocalo de Chilpancingo, Gro., así como de instalaciones del palacio municipal. Esta ocupación concluyó el 18 de octubre de 2016.
2015.- En el Centro INAH Guerrero en Chilpancingo, en la cátedra “Ignacio Manuel Altamirano” se presenta el tema “Oxtotitlán, Guerrero: doce años de conservación integral y participación comunitaria”, impartida por la restauradora Sandra Cruz Flores y Gabriel Lima Astudillo, donde muestran el trabajo iniciado en 2011 para resguardar las pinturas rupestres hechas hace más de 2 mil 500 años, por grupos olmecas en la cueva Oxtotitlán de la comunidad nahua de Acatlán, municipio de Chilapa de Álvarez, Gro.
Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).