Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero
Chilpancingo, Gro., a 18 de octubre del 2024 (SG). – Víctimas de sus propios desacuerdos, los diputados locales de Guerrero han hecho de las comisiones especiales una redundante herramienta legislativa para poner parches a su obligado trabajo de lograr consensos.
Y no hay para cuando se pongan de acuerdo, mientras atisba, por ahí, millonario faltante.
La tarde del jueves pasado, en dos sesiones apresuradas, los diputados se vieron obligados a tomar protesta a otras comisiones legislativas para que analicen, y se apruebe luego en el pleno, las modificaciones constitucionales que se han llevado a en la Cámara de Senadores.
LAS PROPUESTAS APROBADAS
En una segunda sesión, que arrancó luego de las tres de la tarde, el Pleno del Congreso del Estado aprobó las minutas de reformas a diversos artículos de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en materia de Vías de Transporte Ferroviario, de Áreas y Empresas Estratégicas y de Salarios, todas enviadas por el Senado de la República.
En la primera sesión, los diputados eligieron una comisión especial que, en menos de media hora, leyó, analizó, discutió y aprobó las minutas enviadas por el Senado de la República.
La aprobación, en el pleno, fue de mero trámite.
— Y todo porque en la fracción parlamentaria de MORENA no se ponen de acuerdo para designar las comisiones que son las que hacen el trabajo legislativo.
LA PRIMERA SESIÓN
Los diputados acusaron recibo de minutas, de reformas constitucionales, enviadas por el Senado de la República para su aprobación en el Congreso de Guerrero; lo mismo hicieron con oficios enviados por el Tribunal Estatal Electoral y de un magistrado de justicia administrativa.
Acusaron recibo del aviso de tres ayuntamientos que dieron inicio a sus administraciones; de las leyes de ingresos y egresos de todos los ayuntamientos del estado, las que, como ya es costumbre, fueron dejadas bajo resguardo de los servicios parlamentarios del Congreso… hasta que sean instaladas las comisiones legislativas.
— Nadie sabe, como cuántas toneladas de documentos con propuestas, han quedado en resguardo de los Servicios Parlamentarios de este Congreso.
La propuesta sobre los daños que provoca el cáncer entre niños y adolescentes, de la diputada Leticia Mosso, también se fue a resguardo.
Corrieron igual suerte las propuestas de Ana Ramírez Pineda y Araceli Ocampo Manzanares para colocar, con letras doradas, la frase Plan de Iguala, en los muros legislativos.
Lo mismo con la de Marco Tulio Sánchez, para establecer la presea Faustina Benítez. Igual con la de Carlos Bello, para que los pescadores se integren a los consejos agropecuarios.
Y tomaron protesta a una comisión especial que, en la segunda sesión del jueves, leyó, analizó y aprobó minutas con reformas constitucionales enviadas por el Senado de la República.
Como para no dejar, la diputada Beatriz Vélez propuso hacer justicia a los químicos, que son maltratados por el IMSS Bienestar y dos diputadas, dos, hablaron sobre el día nacional del cáncer de mama y porque ese jueves se celebró un año más de la participación de la mujer en votaciones y su derecho a votar y ser votadas.
LA SEGUNDA SESIÓN
De manera redundante, la segunda sesión de los diputados locales, del jueves, sirvió para comprobar que una comisión, de diputadas, tiene extraordinaria capacidad de lectura rapidísima, comprensión inmediata y aprobación ipso facto, cuando se trata de minutas con reformas constitucionales enviadas por el Senado de la República.
En menos de media hora leyeron, analizaron y aprobaron dos minutas con reformas constitucionales.
¿POR QUÉ AÚN NO HAY COMISIONES LEGISLATIVAS?
Entrevistado por reporteros, el coordinador del Congreso, Jesús Urióstegui García dijo que el Congreso avanza en la integración de las 34 comisiones y 5 comités que conforman el Poder Legislativo, “con un enfoque en la pluralidad y la renovación de sus integrantes”.
Por otro lado, el diputado Pablo Sandoval comentó, a lo corto, que las comisiones legislativas no se han integrado porque “en este recinto no tienen dónde reunirse para trabajar de manera adecuada”.
Las comisiones legislativas, según la ley orgánica del poder legislativo, debieron quedar instaladas el pasado 15 de septiembre. Ya ha pasado un tiempo mayor a un mes y nada de nada.
Aunque, el diputado Urióstegui dio un atisbo en cuanto las causas de la ausencia de comisiones, cuando informó sobre la solicitud de un crédito que ha hecho el Congreso, por 108 millones de pesos, que les permita hacer frente a compromisos contraídos por la pasada legislatura que encabezaron los diputados de MORENA, a cuyo frente estuvo Citlali Calixto.
LO QUE SE DICE
Se dice que al menos sesenta millones de pesos no aparecen en el Congreso y que, por eso, eso, eso, es que el grupo de diputados leales al dirigente estatal de MORENA, Jacinto González Varona, y a la diputada Citlali Calixto, usan la integración de las comisiones para que no les pregunten a ellos, por dónde quedaron esos millones.
— Tampoco se sabe dónde quedaron los quince millones para reconstruir la biblioteca destruida por la anterior legislatura.
Por eso, eso, eso, es que aún no hay comisiones legislativas.