Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero

Chilpancingo, Gro., a 22 de octubre del 2024 (SG). – El hubiera si existe. Aquí, en Guerrero, sí. Sí existe.

La tarde del martes, en el Congreso de Guerrero, la nota hubiera sido que cinco ayuntamientos anunciaron que han tomado posesión e iniciado actividades formales.

Hubiera sido que el síndico del ayuntamiento de Xochistlahuaca ha solicitado licencia.

Hubiera sido que la gobernadora, Evelyn Salgado Pineda, ha propuesto modificar la ley para la creación de la Universidad Virtual del Estado de Guerrero.

Hubiera sido, que Jorge Iván Ortega Jiménez, propuso modificar la ley para que sea el Congreso el que tome protesta a los nuevos ayuntamientos.

Hubiera sido que la diputada Diana Bernabé Vega ha propuesto modificar la ley para que los homicidios de personas trans sea tipificado con la misma severidad que los feminicidios.

O hubiera sido que, la misma diputada, quiere modificar la ley para que los regidores de cada ayuntamiento de Guerrero también rindan informes de los gastos que realizan.

Hubiera sido que la diputada Erika Luhrs, a nombre de la Junta de Coordinación Política, leyó el exhorto a la Cámara de Diputados, del orden federal para que, en el presupuesto del gobierno federal para el año 2025, destinen recursos para reconstruir lo dañado por dos huracanes en Guerrero.

Hubiera sido que, desde la tarde de ayer, la 64 Legislatura al Congreso del estado Libre y Soberano de Guerrero ya cuenta con un emblema oficial.

Hubiera sido que, Robell Urióstegui Patiño, a nombre de la fracción parlamentaria del PRD, exhortó al gobierno de Acapulco para que haga un diagnóstico de lo que pasó en esa ciudad a causa de los fenómenos meteorológicos, y tome futuras medidas al respecto.

Hubiera sido la del recuerdo al aniversario de las policías comunitarias, presentada en tribuna por la diputada Araceli Ocampo Manzanares.

Hubiera sido la propuesta de Joaquín Badillo de convertir en realidad el significado de la palabra del náhuatl, Tequio, que tiene que ver con la solidaridad y el trabajo comunitario.

Hubiera sido, la rueda de prensa del coordinador de la Junta de Coordinación Política, Jesús Urióstegui, quien aclaró que ni priístas ni perredistas han solicitado la comparecencia del Fiscal de Guerrero para que aclare el homicidio de Alejandro Arcos Catalán.

Hubiera sido la otra rueda de prensa, de Alejandro Bravo, que denuncia que el Instituto Electoral no ha entregado las prerrogativas al partido que aún dirige.

Hubiera sido. Hubo, la tarde de ayer, muchos hubiera.

El verbo se modificó y se hizo presente cuando, lo que hubo, fue que los reporteros que cubren la fuente legislativa han sido encerrados en un corral.

Podrán entrar al recinto por una puerta que los lleva directo al vestíbulo de la sala de plenos donde habrá pocas sillas y una mesa. Y hasta ahí.

Nos tendrán a agua y café.

Desde ayer, elementos de seguridad del Congreso han instalado retenes para que los periodistas no salgan de ese corral de cristal.

Ni a la zona del estacionamiento ni a las oficinas de los diputados.

Nomás ahí. Encerraditos se ven mas bonitos.

El diccionario dice que, en las casas o en el campo, el sitio cerrado y descubierto que sirve habitualmente para guardar animales se llama corral.

Así se llama y para eso sirve.

Comparte esto:

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *