Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTINUEVE DE OCTUBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Narciso, Maximiliano, Zenobio, Eusebia y destaca DIEZ acontecimientos históricos de VEINTIOCHO sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1756.- Muere en la Ciudad de México, don Luis Torres Tuñón, fundador de la primera biblioteca pública, en el país.

1814.- En Pénjamo, Gto., el comandante realista del Bajío, coronel Agustín de Iturbide, ordena el arresto de 300 mujeres adeptas a la insurgencia dirigida por José Sixto Verduzco, Ramón López Rayón, Víctor Rosales y otros; amenazando a las mujeres e hijos menores (incluso de insurgentes ejecutados, como Albino García o José Antonio “el Amo” Torres) con aplicarles la misma pena capital. Estas mujeres fueron liberadas por acuerdo del nuevo virrey Juan Ruíz de Apodaca entre enero y julio de 1817, tras la defensa del cura de Guanajuato Antonio Olavarrieta, mismo que en 1816 acusara a Iturbide de deshonesto, déspota y vanidoso.

1829.- En Jalapa, los generales Antonio López de Santa Anna y el vicepresidente Anastasio Bustamante, desmienten los rumores de una insurrección a favor del régimen centralista y en contra del presidente general Vicente Guerrero.

1937.- En la Ciudad de México, nace la productora de televisión y locutora, Guadalupe Sordo de la Colina, creadora de Televisa-Acapulco, y directora fundadora y directora de la Beneficencia Pública del Estado de Guerrero, patrocinando labores filantrópicas como la Escuela para Invidentes del Acapulco.

1938.- Con el fin de centralizar los diversos grupos de burócratas, se inician los trabajos del Congreso Constitutivo de la Federación de Sindicatos de Trabajadores al Servicio del Estado (FSTSE); estableciéndose oficialmente el 2 de noviembre de ese año.

1948.- Nace en Chilpancingo, Gro., subcampeón nacional (de universidades) en salto de longitud, César Bello Calvo “El calcetín”, quien como futbolista participara en su adolescencia en diversos Juegos Prenacionales; seleccionado del estado de Guerrero; integrante de los equipos de segunda división profesional Zacatepec y Deportivo Acapulco, y campeón con su equipo Chilpancingo, como entrenador y como jugador.

1960.- Manifestantes anticaballeristas, establecen una “parada cívica” frente al Palacio de Gobierno, en Chilpancingo, Gro., clausurando simbólicamente las instalaciones y servicios gubernamentales. Este plantón fue desalojado por policías y soldados, replegando a los protestantes hacia la alameda “Francisco Granados Maldonado”, frente al edificio de la UAG. Los normalistas de Ayotzinapa, eran incitados a seguir la lucha anticaballerista por el profesor Raúl Isidro Burgos, infiriendo en su arenga: “Me llena de satisfacción que ustedes jóvenes, sean fieles herederos del espíritu de lucha que otras generaciones les legaron. Quienes dejamos parte de nuestra vida en esta Escuela Normal de Ayotzinapa nos sentimos honrados por su decisión de participar en esta lucha justa y por sus ideas socialistas. Yo les vengo a pedir que sigan firmes y no se dejen intimidar por las amenazas de la SEP que pretende clausurar esta Normal (…) ¡Primero pasan sobre mi cadáver y sólo entonces podrán cerrarla!

1963.- En Tixtla, Gro., nace el Profesor Claudio Morales Muñoz, fundador del grupo fandanguero de tarima “Los abajeños”, conformado por don Cirino López Bello y el profesor Ángel González Astudillo, autor de sones como: “Los tigres”, “El tlacololero” y “El conejo”.

2008.- Muere la bailarina y luchadora social Mirios Salazar López de Ramos, defensora contra el intento de privatizar el parque Papagayo en Acapulco, Gro., de los derechos humanos y de los pueblos indígenas; fue simpatizante del Ejército Zapatista de Liberación Nacional.

2014.- Tanto el papa Francisco como el gobierno de Estados Unidos expresan su preocupación por la desaparición de 43 normalistas de la Escuela Normal de Ayotzinapa, Gro.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *