*Ejército Mexicano se suma a la búsqueda
*Los Ardillos tienen presencia en Chilpancingo, Chilapa, Mochitlán y Quechultenango
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero., Noviembre 5-2024.- Al anunciar que el Ejército Mexicano desplegará un operativo de búsqueda de los 16 desaparecidos en la zona centro, el Comandante de la 35 Zona Militar, Jorge Pedro Nieto Sánchez dijo que se encuentran retenidos por el grupo delincuencial conocido como Los Ardillos.
Sobre la no localización de este grupo ciudadano, el Comandante de la 35 Zona Militar dijo que “Este grupo de personas -están- retenidas contra su voluntad por un grupo delincuencial conocido como Los Ardillos” dijo el General Nieto Sánchez y resaltó que este grupo “mantiene presencia en los municipios de Chilpancingo, Chilapa, Mochitlán y Quechultenango”, municipios donde informó, se centrará el dispositivo de búsqueda.
El Comandante de la 35 Zona Militar dio a conocer que la SEDENA, Secretaría de la Defensa Nacional, dispuso el envío inmediato de 400 elementos del Ejército para “contribuir con las autoridades locales en la búsqueda de las 16 personas desaparecidas”, aunque familiares de las víctimas señalan que son 17.
Sobre el operativo dijo que están en la Comandancia algunos elementos de la SEDENA, así como tres aeronaves, todos ellos se sumarán a la búsqueda que realiza el gobierno del estado a través de la Secretaría de Seguridad Pública, así como la Fiscalía General del Estado.
Como parte de la estrategia de búsqueda, la Fiscalía General del Estado ofreció una recompensa de Un Millón de pesos a quien otorgue datos que sean útiles y veraces para dar con el paradero de los desaparecidos, entre los que están tres mujeres y cinco menores de edad, tema que calificó el General Nieto Sánchez como “un caso excepcional por el número de personas desaparecidas y porque hay menores de edad”, comentó en una breve conferencia de prensa realizada en las instalaciones de la 35/a Zona Militar.
Las y los desaparecidos fueron vistos por última vez el 21 de octubre del año en curso. Los 10 primeros de ellos fueron vistos en la localidad de El Epazote, ante la falta de noticias de sus familiares, salió otro grupo a buscarlos y se dice que el contacto último con ellos fue desde la localidad de Tlanicuilulco.
De acuerdo a sus familiares se trata de un grupo de comerciantes procedentes de Chautipan, y salieron para comercializar trastes de plástico y aluminio.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *