Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, ONCE DE NOVIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos: Martín de Tours, Menna, Valentín, Feliciano, Atenodoro, Cristiano y Verano y destaca DIEZ acontecimientos históricos de VEINTINUEVE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1570.- En San Martín Tixtlán (Tixtla), a petición de la influyente y futura virreina María de Ircio de Velazco se erige la parroquia de San Martín de Tours, (a 4 años de la muerte de su padre, el encomendero Martín de Ircio) cuya jurisdicción se extendió en 1605 a San Francisco Apango y a San Juan Bautista Totolcintla.
1810.- Desde Acapulco el capitán realista Juan Antonio Fuentes informa al virrey Francisco Javier Venegas que tropas realistas retroceden ante la llegada de José María Morelos a Tecpan.
1817.- El insurgente Francisco Javier Mina, nativo de España, y que contribuyera en la lucha de independencia de México, es fusilado (por la espalda, por ser calificado como traidor por la corona española), por tropas realistas del mariscal Pascual Liñán, en el fuerte de los Remedios, Gto. Antes de ser fusilado expresó: “Cuando me sepulten, no me lloren, porque ya no estaré ahí, pues para entonces me habré convertido en viento de libertad”.
1842.- En Tixtla (entonces Intendencia de México) nace Margarita Pérez Gavilán Catalán (quien fuera esposa del maestro Ignacio Manuel Altamirano, sobrina bisnieta del general Vicente Guerrero, y sobrina nieta del cura liberal Prudencio Catalán Guerrero). Doña Margarita fue hija del licenciado Agustín Pérez Gavilán (juez de letras en Tixtla) y de Dolores Catalán Guerrero, padres también de Eduardo Juan Pérez Gavilán Catalán.
1882.- El presidente Manuel González, por medio del ministro de Justicia e Instrucción Pública, Joaquín Baranda, confiere al maestro Ignacio Manuel Altamirano a que integre y presente proyecto para fundar la Escuela Normal de Profesores de enseñanza Primaria. Este proyecto fue presentado por Altamirano el 8 de abril de 1885, siendo aprobado por la Cámara de Diputados en octubre siguiente. Durante los más de 2 años de arduo trabajo, Altamirano se apoyó en famosos pedagogos como los mexicanos Miguel Schulz, Manuel Flores, Manuel María Contreras, Justo Sierra; el suizo Enrique Rémbsamen y el alemán Enrique Laubscher.
1896.- Fallece en Chilpancingo, Gro., su tierra natal, el comerciante Ignacio Cabañas Cardeña, quien en 1885 fuera magistrado del Tribunal Superior de Justicia del estado de Guerrero, y uno de los principales gestores para la construcción de la Alameda de Chilpancingo, Gro.
1927.- Se inaugura la carretera nacional México- Acapulco, desde el Castillo de Chapultepec, por el presidente de la república, general Plutarco Elías Calles. No obstante, el tráfico era suspendido en el kilómetro 402, a la altura del pueblo de Xaltianguis, Gro., porque una inmensa roca bloqueaba el camino para llegar a Acapulco. La obra total de la carretera se concluyó hasta 1931. En 1955, se levantó una nueva carretera que hizo el viaje más fácil y accesible, al dejar de pasar por los centros de las poblaciones.
1934.- En Tixtla, Gro., nace el diácono permanente de la arquidiócesis de Acapulco, contador público Martín Alcaraz Alarcón, quien colaborara en varios templos, como la propia catedral, la parroquia de Cristo Rey, y la parroquia de San José, en el puerto.
1943.- En Chumbítaro, Mich., (radicado desde niño en Huetamo) nace el compositor terracalentano Martín Urieta Solano, creador de temas musicales como; “Mujeres Divinas”, “Urge”, “Acá entre nos”, “Bohemio de afición”, “Compréndanla”, “Con las alas rotas”, “Qué de raro tiene”, entre muchos más. Para su región compuso los temas: “La perla de Cutzamala” “Palmeras de Tomatlán” y “Vuelve a Huetamo.
1966.- En las puertas del edificio de la Central Campesina Independiente de la Ciudad de México son detenidos los profesores Genaro Vázquez Rojas, dirigente de la Asociación Cívica Guerrerense y Fausto Ávila, por agentes policíacos del estado de Guerrero; Ávila es liberado, y Genaro Vázquez es conducido a Chilpancingo, Gro., para posteriormente ser encarcelado en Iguala, Gro. Otras fuentes afirman que fueron detenidos el 7 y otras el día 9.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).