Por Isabel Ortega/ Salvador Alejandro/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero., Noviembre 27-2023.- Trabajadores del Bienestar del Gobierno Federal, de diversas partes del país, que fueron instalados en las instalaciones deportivas conocidas como CREA, traídos para realizar trabajos operativos para atender afectaciones del huracán OTIS en Acapulco en 2023, inician su proceso de retiro del estado.


Se trata de cerca de dos mil personas entre hombres y mujeres que tuvieron la responsabilidad de realizar los censos de las personas afectadas por el huracán Otis en octubre de 2023, a fin de que recibieran apoyos del gobierno federal.
Los funcionarios del gobierno federal, llamados servidores de la nación, fueron instalados en las instalaciones del centro deportivo CREA, lugar donde instalaron carpas como dormitorios y utilizaron todas las áreas para su servicio lo que provocó el cierre de ese espacio para deportistas y ciudadanía en general.
A mediados de este 2024, trabajadores de cocina que daban alimentos a los funcionarios denunciaron que no les había pagado el gobierno federal su salario y que ellos proporcionaban los tres alimentos a los trabajadores que desde Chilpancingo se trasladaban hasta el puerto de Acapulco para realizar los censos, antes desayunaban y regresaban a comer y cenar y pernoctar en este lugar.
La más reciente protesta de trabajadores de cocina que preparaban alimentos para los cientos de servidores de la nación fue en el pasado mes de octubre y señalaban no tener resuelto el pago de su trabajo.
Los trabajadores del bienestar prolongaron su estancia en la entidad luego de que el Huracán John afectara de nueva cuenta el puerto de Acapulco.
Los meses recientes el puerto de Acapulco ha sufrido afectaciones en su vialidad por bloqueos de afectados por el huracán John que denunciaban por un lado que no recibían apoyos aún cuando habían sido censados y por lado, otro grupo demandaba ser censado.
Este mes de noviembre, mujeres indígenas mixtecas que recolectan maíz para evitar hambruna denunciaron, al igual que en Acapulco, que los funcionarios del bienestar realizaron de manera aleatoria los censos y que dejaron localidades de la Montaña sin censar.
Esta semana iniciaron las y los funcionarios el desalojo de las instalaciones del CREA.
Deportistas señalan que evidentemente las instalaciones requerirán ser rehabilitadas si es que se ha considerado mantener su estatus de centro deportivo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *