Chilpancingo, Gro., 02 de diciembre del 2024.- Al comparecer ante el Congreso del estado, la secretaria de Fomento y Desarrollo Económico, Teodora Ramírez Vega destacó los avances en los programas de apoyo a emprendedores, pequeñas, medianas empresas y artesanos.

En su comparecencia, el desglose por el Tercer Informe de Gobierno, Salgado Pineda dijo que, a través del Programa de Apoyo a la Certificación de Mezcales Guerrerenses, se apoyó la certificación de 21 fábricas productoras de mezcal de las regiones Centro, Montaña, Norte y Sierra.

Asimismo, el Registro Empresarial Guerrerense, se expidieron 144 Certificados de Empresa Guerrerense a igual número de unidades económicas de los sectores industria, comercio y servicios, con domicilios en 17 municipios del estado.

Además de la campaña de precio diferencial de tarifas para grupos menos favorecidos”, se beneficiaron 186 personas de los sectores artesanal, agroindustrial, comercial y de servicios, con domicilio en 42 municipios del estado, registraron su marca pagando únicamente 313 pesos de los 2,814 pesos y por el registro de las 186 marcas se otorgó un subsidio de más de 450 mil pesos.

Ramírez Vega dijo que con una inversión de 2 millones de pesos, se implementó el Programa Emprende y Transforma Guerrero, otorgando 195 apoyos económicos de 10 mil pesos, de los cuales, el 90% fueron para mujeres.

Agregó que las principales empresas que operan en los municipios de Eduardo Neri, Cocula, Teloloapan y Arcelia, comparten los principios de la minería socialmente responsable; en este sentido, anualmente realizan una inversión social superior a los mil millones de pesos, destinada a proyectos de infraestructura comunitaria, educación, salud, medio ambiente y proyectos productivos.

Además, con una inversión de 2 millones de pesos, se implementó el Programa de Desarrollo Comercial de Productos y Empresas, otorgando 179 apoyos económicos a Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, destinados al diseño de logotipo, registro de marca, mejora de su envase y etiqueta, obtención de tablas nutrimentales y códigos de barras, así como para la adquisición de material promocional y mejora de su imagen comercial.

Por último, el programa de Impulso a la Producción y Comercialización de Artesanías, otorgando 992 apoyos a personas artesanas, de los cuales el 66 por ciento fueron para mujeres, pertenecientes a 30 municipios con vocación artesanal, a través de las vertientes de concursos de arte popular, apoyos a la producción y apoyos a la comercialización.

A través del Programa Emergente para Empresas Afectadas por el Huracán OTIS, con el cual se otorgaron 155 créditos con un monto de 400 millones de pesos; el rango de los montos de créditos es de 100 mil hasta 5 millones de pesos, sin pago de intereses, con plazo de pago de hasta de 5 años y 12 meses de gracia.

Para apoyar la reactivación económica de Acapulco de Juárez y Coyuca de Benítez, con una inversión de 2 millones de pesos, se implementó el Programa de Apoyo a Empresas Siniestradas OTIS, otorgando 148 apoyos económicos de 10 mil y 20 mil pesos, a microempresas de los sectores industria, comercio y servicios, contribuyendo a la conservación de 469 empleos, de los cuales, el 58 por ciento fueron para mujeres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *