Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRES DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Francisco Javier, Sofonías, Galgano, Ambico, Casiano, Claudio, Mauro, Hilaria, Magina y Atalia y destaca DOCE acontecimientos históricos de TREINTA Y DOS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

Día internacional de las personas con capacidades diferentes. Proclamado en 1992, por la Asamblea General de la ONU, como día internacional de los impedidos.

1789.- En Navarra, España, nace el valiente insurgente Francisco Javier Mina, liberal que participa a favor de la independencia de México.

1815.- El clérigo insurgente José María Morelos, efectúa su confesión general y ejercicios espirituales con la ayuda del cura Francisco Guerra. Entre el 3 y el 9 de diciembre de 1815.

1827.- En la Ciudad de México, muere fray Servando Teresa de Mier, distinguido teólogo liberal, historiador, orador, y tenaz defensor de la independencia nacional.

1828.- Producto de la lucha electoral por el poder federal, entre el general Manuel Gómez Pedraza (ministro de Guerra del presidente Guadalupe Victoria) y su contrincante, el general Vicente Guerrero; amotinados en el cuartel de la ex Acordada (3 días antes), ahora asaltan el mercado El Parián (ubicado en el Zócalo de la Ciudad de México y conformado esencialmente por tiendas españolas), en apoyo al general Vicente Guerrero. A las 8 horas del día, Gómez Pedraza sale de Palacio Nacional, sale disfrazado para no ser reconocido del palacio nacional, y luego abandona la ciudad de México rumbo a Guadalajara, quedando la seguridad del Gobierno desprotegida.

1857.- El general Vicente Jiménez Bello, asume el cargo de gobernador constitucional del estado de Guerrero. Este espacio gubernamental comprendía hasta el 5 de mayo de 1862. Las ausencias del general Jiménez cronológicamente fueron cubiertas por el coronel José María Bernal, don Anselmo Torija, el coronel Mariano Nava y otra vez por don Anselmo Torija. Este primer periodo abarcó hasta el 31 de mayo de 1858.

1915.- Un reducido grupo de 30 voluntarios del municipio de Zirándaro, Gro., encabezados por don José R. Bermúdez y Pablo Suazo, se enfrentan y contienen a una banda de 400 forajidos, que intentaba asaltar la población. Don José fallece en la refriega. En el lado izquierdo del altar, Hay una placa de mármol que dice: “José R. Bermúdez y Pablo Suazo. Muertos en jornada trágica del 3 de diciembre de 1915. Que Dios premie su heroico sacrificio. Sus deudos”.

1988.- Con el propósito de difundir la vida y obra del maestro Ignacio Manuel Altamirano, en su tierra natal, Tixtla, Gro., es inaugurada la “Primer Semana Altamiranista”. En 2006, en su XIX edición, se instituye el premio de novela y poesía “Ignacio Manuel Altamirano” para impulsar el gusto por la literatura y mantener viva la vida y obra del gran escritor tixtleco, descrito por muchos como el padre de la literatura mexicana.

1997.- En el Hospital General “Vicente Guerrero” de Acapulco, Gro., a la edad de 82 años, muere doña Rafaela Gervasio Barrientos, madre del célebre comandante del Partido de los Pobres, el guerrillero, profesor Lucio Cabañas Barrientos (23 años del asesinato de su hijo Lucio).
2014.- En exigencia de la presentación con vida de los 43 normalistas desaparecidos en Iguala, Gro., integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación en Guerrero (CETEG), irrumpen en el palacio de gobierno del estado, incendiando y dañando 5 bustos y pinturas con rostros de ex mandatarios guerrerenses.

2016.- Se realiza el Tradicional Maratón Guadalupano de Acapulco, Gro., en su 58ª edición. Este evento náutico donde participan infinidad de nadadores, inició en 1959. Concluye al siguiente día.

2018.- Ante los padres de los normalistas desaparecidos de Ayotzinapa, Gro., el presidente de México, Andrés Manuel López Obrador firma el decreto para la creación de la Comisión para la verdad para resolver el caso de la desaparición de 43 normalistas (integrada por familiares de los estudiantes, expertos y funcionarios del nuevo gobierno), marcando que “no habrá impunidad ni en este caso tan triste, doloroso, ni en ningún otro”.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *