En 1531, se produjo en el cerro que da nombre a la región, el “milagro guadalupano”, que transformó la vida de la zona que, a partir de las apariciones, se desarrolló en torno a la imagen de la tilma de Juan Diego.

En 1533 se fundó el pueblo de Guadalupe, que fue reconocido cabecera de Santiago Atzacoalco, San Pedro Zacatenco, Santa Isabel Tola y San Juan Ixhuatepec. Se construyó una ermita que cedió su lugar a un templo en 1622.

El culto mariano atrajo gran cantidad de fieles, a partir de 1676 se construyeron 15 grandes monumentos a lo largo de la calzada que unía al Tepeyac con Tlatelolco, Los peregrinos rezaban diez veces el Ave María.

En el siglo XVIII, se inauguró la Basílica de Guadalupe, con pompa y atavío religioso, el culto guadalupano desarrolló su descomunal fortaleza. Elevaron al pueblo de Guadalupe a Villa; habitado por 97 familias indígenas. Diez años más tarde, se sumaron 50 familias españolas, del servicio en el santuario.

Los virreyes, primero pasaban ante la Virgen de Guadalupe a rezarle. Se creó la Orden Imperial de Guadalupe, para quienes por su valor defendían a la patria. Miguel Fernández y Félix, cambió su nombre a Guadalupe Victoria por la virgen como el primer presidente del México independiente.

Guadalupe Victoria, el 12 de febrero de 1828, le dio a la villa el nombre con el que sobrevivió los siguientes cien años: Ciudad de Guadalupe Hidalgo, acto de íntima relación religiosa y la devoción guadalupana y la figura del Padre de la Patria.

Ya con este nombre, el 2 de febrero de 1848 esa ciudad fue testigo de la firma del Tratado de Paz, Amistad y Límites entre los Estados Unidos de América y la República Mexicana, con el cual se delimitó el nuevo mapa de nuestro país, que a partir de aquel momento perdía más de la mitad de su territorio.

Esta publicación es un fragmento del artículo “La Villa de Guadalupe” de la autora Guadalupe Lozada León, que se publicó íntegramente en la revista impresa de Relatos e Historias en México No. 59: http://relatosehistorias.mx/la…/59-noticias-

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *