Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, ONCE DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebran a los Santos: Dámaso I, Sabino, Daniel el Estilita, Eutiquio, Funciano, Barsabás, Victorio y Trasón y destaca SIETE acontecimientos históricos de VEINTIUN sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día internacional de las montañas. Propuesto en Johannesburgo (Sudáfrica), el día 2 de septiembre de 2002, por la Asamblea General de las Naciones Unidas; se celebra desde 2003.
1829.- El presidente Vicente Guerrero reúne al Congreso en sesión extraordinaria para solicitarle permiso de salir a combatir a los rebeldes del Plan de Jalapa, dirigidos por el vicepresidente Anastasio Bustamante. La facción rival refutó el permiso, citando que la rebelión era justa. El día 16 siguiente, la Cámara de Diputados designó como presidente interino a José María Bocanegra, pero la Cámara de Senadores (grupo opositor a Guerrero) no aprobó el nombramiento.
1855.- Renuncia el general Juan Álvarez a la presidencia de la república.
1950.- En Chilpancingo, Gro., el gobernador Baltasar R. Leyva Mancilla, promulga el decreto número 86 “Supresiones, reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado”, emitido por el congreso local el 6 de noviembre y publicado el 13 de diciembre del mismo año.
1960.- En Atoyac de Álvarez, Gro., en el mitin convocado por el Frente Revolucionario Zapatista, en contra del gobernador Raúl Caballero Aburto, la policía municipal dispara contra los manifestantes, resultando una persona muerta y varios heridos; se detiene y recluye en la cárcel al joven normalista Lucio Cabañas Barrientos, a su mamá Rafaela Gervasio Barrientos y su tía Celerina Cabañas. Ante las protestas populares fueron liberados, horas después.
1963.- En Tixtla, Gro., se inaugura la Plaza Cívica “Ignacio Manuel Altamirano”, gestionada por el doctor Eusebio Mendoza Ávila, que incluye la construcción de un libro (parecido a una barca), donado por el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y 2 pedestales, colocando en uno de ellos la estatua de bronce del literato tixtleco y en el otro un pebetero.
2013.- En Chilpancingo, Gro., muere el abogado, poeta y escritor, Juan Alarcón Hernández, quien fuera primer ombudsman del país, uno de los dirigentes del movimiento social de 1960, presidente municipal de Chilpancingo, y coautor de las obras: “La transición democrática en Guerrero”, “El movimiento estudiantil y popular de 1960” y autor del poemario “Barro nuevo”.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).