Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, TRECE DE DICIEMBRE DEL AÑO EN CURSO, se celebran a los Santos de: Lucía, Otilia, Autberto y Eustracio y destaca SEIS acontecimientos históricos de DIECISIETE sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
1521.- Es descubierta la bahía de Acapulco, durante una expedición enviada por Hernán Cortés, y comandada por Francisco Chico, quien la llamó “Bahía de Santa Lucía”, por festejarse el día de Santa Lucía.
1834.- La fe de bautizo del maestro Ignacio Manuel Altamirano, localizable en la Iglesia de San Martín de Tours de Tixtla, Gro., señala que fue registrado en esta fecha a un día de nacido (por deducción debió nacer el día 12 de diciembre de 1834) con el nombre de Ignacio Homobono Serapio, siendo hijo legítimo de Francisco Altamirano y de Juana Gertrudis Basilio, y teniendo como padrinos a Manuel Dimas Rodríguez y su esposa Juana Nicolasa López.
1839.- Muere en Chilpancingo, su tierra natal, la heroína insurgente, doña Gertrudis Rueda de Bravo (1759), esposa y madre de los independentistas Leonardo y Nicolás Bravo respectivamente.
1950.- En Chilpancingo, Gro., el gobernador, general Baltasar R. Leyva Mancilla, publica en el periódico oficial, el decreto número 86 “Supresiones, reformas y adiciones a la Constitución Política del Estado”, emitido por el congreso local el 6 de noviembre y promulgado el día 11 de diciembre del mismo año. En realidad, constituye una reforma integral al texto constitucional.
1957.- Nace en Tixtla, Gro., el compositor y cantante, profesor Lucio Locena Hernández, vocalista de los grupos musicales guerrerenses “Los Piratas” y “Súper Fórmula Musical”, y autor de las melodías: “La ventana”, “El amor”, “Con una sonrisa” y “Amiga mía”. Produce como solista el disco “Quédate”, con temas de su autoría como: “Rosas para ti”, “Como quisiera ser niño”, “Contrato”, “Soñador” y “Nostalgia de amor”. Es hijo del pionero de la producción de tabique en la región Centro, don Fugencio Locena y de la señora Esperanza Hernández de la Cruz.
1998.- En Chilapa, Gro., muere (8 días antes de cumplir 102 años) el canónigo Tomás Herrera Gálvez, director espiritual, profesor y tesorero de la nunciatura diocesana de esa ciudad., quien sufriera persecución religiosa en el periodo del presidente Plutarco Elías Calles; en 1994 ofició sus bodas de diamante por sus 60 años de servicio eclesiásticos.
Desde el Hermoso y Fértil Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).