“Chinguen a su madre… y a su padre”, último grito de la oposición impotente

Con un recorte de 30 mil 362 millones de pesos al sector Salud, mil 29 reservas que no fueron escuchadas y en menos de 12 horas, Morena y sus partidos satélites PT y PVEM, aprobaron el Presupuesto de Egresos de la Federación 2025.

Morena se tomó la licencia de permitir el voto a distancia, desde su casa, a algunos diputados. Otros acudieron con aliento alcohólico. Así, el presupuesto para salud quedó igual que lo anunciado por el gobierno: 918,447 millones de pesos, una reducción de 11% anual.

Un sonoro: “Chinguen a su madre, qué manera de legislar” se escuchó varias veces en el recinto de San Lázaro, de legisladores del PAN y MC, parafraseando a Porfirio Muñoz Ledo, político histórico, acérrimo crítico de la 4T. Laura Hernández, de Movimiento Ciudadano, se sumó al insulto y añadió: “Chinguen a su madre… y también a su padre”.

El panista Marcelo Torres Cofiño redondeó más tarde la frase y completó la idea. Dijo que el PEF 2025 “no es para los pobres, es para los López. Es una clara instrucción que les dio su ídolo de pies de barro; el líder de esa horda destructora zombi a la que pertenecen todos ustedes”.

Los morenistas, petistas y verdes, coreaban a su vez: “es un honor estar con Obrador”, con Dolores Padierna, esposa de René Bejarano, el de “las ligas” y billetes. Ella gritaba desde la Mesa Directiva. La panista Noemí Luna, quien le exigió ser “institucional” y respetar el cargo para el que fue nombrada.

Igualmente retó no sólo a Morena, sino a la presidenta Claudia Sheinbaum eliminar el pago del Fobaproa, así como de obras innecesarias, para dedicarlas a medicamentos, personal, insumos en los hospitales, clínicas o centros de salud del país. Pero el desorden ya había cundido y ni Morena, ni sus aliados del PT y PVEM escucharon el reto.

Así aprobó en lo general y en lo particular, por 353 votos en favor y 128 en contra, el PEF 2025, por 9.3 billones de pesos, que implica una reducción de 1.9% en comparación con lo aprobado para este 2024. De inmediato se turnó al Ejecutivo para su publicación.

Fueron reasignados 44 mil 421 millones de pesos. El Tren Maya y la refinería Dos Bocas, tuvieron nuevamente un incremento. Los perdedores fueron el INE y el CJF. Al primero le negaron un presupuesto de 40 mil millones y lo dejaron en 20 mil millones, pese a que tendrá a su cargo la elección del Poder Judicial.

Al Consejo de la Judicatura Federal se le mutilaron más de 14 mil millones de pesos en virtud de que este organismo ya no existirá el año próximo. Del gasto aprobado, 6.4 billones de pesos se destinarán al gasto programable, es decir, aquel que es para brindarle servicios a la población. Con ello, tendrá una disminución de 4.1% en comparación con lo aprobado para este año.

Sin embargo, 17,300 millones de pesos se reasignaron a la educación superior ante las demandas de diversas universidades por los recortes que hubo al gasto en educación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *