Abel Miranda Ayala (texto y foto)
Maestros y trabajadores de apoyo a la educación afiliados a la sección 14 del SNTE anunciaron que no regresarán a clases este lunes 6 de enero y se mantendrán en paro de manera indefinida debido a que la Secretaría de Educación Guerrero no ha cubierto completos sus salarios y prestaciones que les correspondía recibir en diciembre.
En un comunicado atribuido al dirigente de la sección Silvano palacio Salgado se reconoce que la gobernadora Evelyn Salgado Pineda ha ofrecido respuestas a las principales demandas de los trabajadores de la educación pero la Secretaría de Educación Guerrero no ha materializado los acuerdos que se tomaron en diciembre.
“No levantaremos el paro laboral en todos los niveles educativos hasta que no se dé a conocer el calendario de pagos de las prestaciones pendientes a los trabajadores de la educación, activos y jubilados”.
La sección 14 establece que los acuerdos de prestaciones fueron establecidos en reuniones con autoridades Educativas Federales y debieron cubrirse en diciembre de 2024, pero hasta el momento eso no ha ocurrido.
Entre las prestaciones que reclaman se encuentran el bono de despensa al Persona de Apoyo y Asistencia a la Educación, asimismo el Bono de Integración Educativa a Educación Especial, el Bono de Fin de Año para Homologados del Nivel Medio Superior y Tecnológicos, Bono al personal de base del PRONI (Programa Nacional de Inglés) y el Bono a Jubilados, entre otras prestaciones.
Los maestros establecen que para el SNTE es prioritaria la educación de la niñez y la juventud de Guerrero en igual manera que el pago justo a los trabajadores por ello la exigencia de que los salarios y prestaciones se entreguen de manera correcta y puntual para que la educación pueda seguirse prestando a todos los menores de Guerrero.
Cabe señalar que en el mes de diciembre esta misma sección del SNTE convocó a un paro de labores que se fue estableciendo de manera escalonada y paralizó prácticamente todo el sector educativo, éste se levantó luego de reuniones en la Ciudad de México con funcionarios federales que ofrecieron que todas las prestaciones a las que tengan derecho los trabajadores serían cubiertas de manera puntual pero ante el incumplimiento se vislumbra el regreso al paro laboral.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *