Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM
Tlapa de Comonfort, Guerrero., Enero 07-2024.- Se llamaba Leuteria Reyes Benítez, se desempeñaba como policía de tránsito de Alcozauca, fue atacada con arma blanca por Herminio “N” que se desempeñaba como Policía Municipal de ese municipio.
Los hechos la tarde del domingo 5 de enero del año en curso, en el domicilio que ocupaban ambos en Alcozauca el primer municipio en ser gobernado por la oposición, por Othón Salazar, que representaba al Partido Comunista.
Se conoce que Leuteria y Herminio habrían discutido en la calle. Él se fue al domicilio que ocupaban, la esperó, testigos señalan que volvieron a discutir y él la atacó con un cuchillo.
Auxiliada por sus familiares, Leuteria fue atendida en primera instancia en el centro de salud de la cabecera municipal de Alcauza, sus heridas no solo ameritaron su traslado al hospital de Tlapa, sino que de ahí se trasladaba para su atención médica a Chilpancingo y en el trayecto perdió la vida.
De acuerdo al Ayuntamiento de Alcozauca, la víctima, que era elemento de la policía vial de esa cabecera municipal de la Montaña estaba siendo auxiliada en la Dirección de Atención a la Mujer del Municipio contra su ex esposo y padre de sus tres hijos, a quien acusó de violencia. Estaba separada de él.
Al conocer este feminicidio el Alcalde de Alcozauca, Crispín Agustín Mendoza (Partido de Bienestar Guerrero) dijo “No pudimos controlar esta cuestión, ella anteriormente había tenido un pleito con su ex pareja, nosotros la apoyamos demasiado y no sabíamos de la relación que tenía con este muchacho (Herminio “N”), al cual tenemos detenido luego de que se reportó el hecho”.
Herminio “N”, que estaba franco, sin función oficial en el momento del feminicidio, fue detenido 24 horas después de la agresión a Leuteria, por elementos de la policía municipal y de la Guardia Nacional, trasladado a la Barandilla Municipal y de ahí al Ministerio Público a la Unidad Especializada en Feminicidios donde fue consignado.
Coneval dio a conocer su medición de pobreza del año 2020, en el que refleja que el 59.6 por ciento de la población vive en pobreza extrema. La población por carencias sociales alcanzó el 4.55%. La población femenina es de 53.3% y la masculina el 46.7. la lengua materna que se habla es la náhuatl.
