Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, VEINTIUNO DE ENERO DEL AÑO EN CURSO, se celebra a los Santos de Inés, Fructuoso, Augurio, Eulogio, Epifanio, Meinrado y Patrocio y destaca NUEVE acontecimientos históricos de TREINTA sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1779.- Nace en San Miguel el Grande, Gto., don Ignacio Allende, héroe iniciador de la independencia nacional.

1862.- Ignacio Manuel Altamirano se titula como abogado en el Ilustre y Nacional Colegio de Abogados, a la edad de 28 años; 8 años después de inscribirse (a mediados de 1854) a la carrera de derecho en el antiguo Colegio de San Juan de Letrán, reservado para mestizos pobres (con el apoyo inicial de su protector el español Luis Rovalo, quien intercediera ante su amigo y paisano el vasco José María Lacunza, rector de ese colegio). Sus estudios los sufragó dando clases de inglés y francés en escuelas particulares, y de latín en el propio colegio de San Juan de Letrán.

1948.- En Chilpancingo, Gro., nace el legislador, conferencista y subprocurador general de la República, doctor Carlos Javier Vega Memije, autor de los ensayos: “Necesidad de reformar el artículo 16 constitucional”, “El poder presidencial en México”, y “El poder legislativo”. En el estado de Guerrero ha sido secretario general de Gobierno y procurador de Justicia.

1955.- Nace en Tixtla Gro., el profesor Vicente González Alejandro, músico y compositor de sones de tarima como: “El fandanguero”, “Tixtla” y “La potranca”. Coordinó al grupo infantil de sones de tarima “Orgullo fandanguero”. Su grupo “Los Fandangueros de Tixtla”, está integrado por sus hijos: José Antonio y José Guadalupe González Vargas, así como por sus nietos, quienes además son estupendos bailadores.

1965.- En Tianquizolco, municipio de Cuetzala del Progreso, Gro., nace el escritor, periodista y cronista de radio y televisión, maestro Elino Villanueva González, fundador en La Paz, B.C.S., de la revista cultural y turística “Entre mares”, y la revista infantil “Plebes”; así como autor de las obras: “El Ciclón Liza”, “La Isla de la Sal”, “Todo por un título”, y “Palabras peregrinas”.

1974.- A propuesta del Sindicato Único de Trabajadores de la Música (SUTM), se conmemora el día mundial del mariachi. La palabra mariachi proviene del vocablo francés Mariage (boda), por su destreza de animar fiestas nupciales. En el estado de Guerrero hay varios grupos de mariachis como: “Magena” de don Teodomiro Damián, “Guerrerense” de Iguala, “Alma guerrerense” de Tlapa, Gro., “Acapulco”, “Sol”, y “Águila Real” de Acapulco, “Internacional Xochipala”, “Chilpancinguense” de Isaías García, “Azoyú”, y “Ometepec” entre otros muchos.

2001.- En la Ciudad de México, fallece el poeta y escritor, profesor Celedonio Serrano Martínez, autor de múltiples obras como: “Romancero del Balsas”, “El Coyote, corrido de la revolución”, “Voces del campo”, “La bola suriana”, “El cazador y sus perros”, “La copla popular”, “Altamirano: breve asomo a su vida y a su Obra” , “Nuevo diálogo de la lengua”, “El corrido mexicano no deriva del romance español”, “Nueva de júbilo”, y “El empautado”; así como de los poemas: “En el campo”, “Ven acá a la aldea” y “Romance de la noche sonámbula”. Sus cenizas reposan en la “Rotonda de los Hombres Ilustres” del Jardín del Arte de Tixtla, Gro, su tierra adoptiva.

2020.- En Chilpancingo, Gro., muere el activista, dirigente partidista, sindical y universitario, doctor Pablo Sandoval Cruz emblemático luchador social, representante de la izquierda guerrerense; miembro del Partido Comunista Mexicano, y fundador de los Partidos de la Revolución Democrática (PRD) y del Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA). Es autor de la obra: “El movimiento social de 1960”, “Camino al socialismo”.

2021.- En el marco del 231º aniversario del natalicio del general insurgente y liberal Juan Álvarez Hurtado, creador y primer gobernador del estado de Guerrero, autoridades locales develan un monumento en la plaza cívica “Primer Congreso de Anáhuac” de Chilpancingo, Gro. Esta obra fue hecha por el escultor guerrerense, Miguel Ángel Rivero.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *