Por: Miguel Ángel Mata Mata/Reportero Redacción Síntesis
Chilpancingo, Gro., a 7 de febrero del 2025 (SG). – “En México hay un genocidio, provocado por las armas que Estados Unidos vende a los mexicanos”, dijo la tarde del miércoles Marisol Bazán Fernández, diputada local por MORENA, al pretender fijar postura en torno al 108 aniversario de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicano.
La diputada Bazán, vicepresidente de la mesa directiva del Congreso Local de Guerrero, pretendió responder, de esa manera, a las críticas de las también diputadas, Erika Lorena Luhrs Cortés, del Movimiento Ciudadano y Beatriz Vélez, del PRI, que cuestionaron a la presidente de México, Claudia Sheinbaum, por no haber invitado al Poder Judicial a la ceremonia por el aniversario de la Constitución Política de México, llevada a cabo en Querétaro.
Sobre el tema del aniversario de la Constitución, intervinieron, además de Luhrs Cortés y Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez, María de Jesús Galeana Radilla y Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros, quien lanzó, la proclama: “el pueblo manda”.
Fue al final de una corta sesión, de la Comisión Permanente del Congreso de Guerrero, en el apartado de Intervenciones, que la diputada cometió el gazapo.
Alguien sacó el diccionario para saber qué cosa es genocidio.
Genocidio es el exterminio o eliminación sistemática de un grupo humano por motivo de raza, etnia, religión, política o nacionalidad. Calificado como el mayor crimen contra la humanidad, el genocidio está ampliamente considerado como el epítome de la maldad humana. Se ha hecho referencia al genocidio como el “crimen de los crímenes”.
En la historia de la humanidad han habido genocidios como el de las invasiones mongolas que aniquilaron a cuarenta millones de personas por cuestiones de raza; la muerte de cuatrocientos millones de hindúes, por las invasiones musulmanas; los veinte millones de asesinados por los nazis o los cien millones de asesinados que significó la desaparición de entre el 90 o el 95 por ciento de los habitantes originarios del continente, en lo que se llamó el descubrimiento de lo que hoy es el continente de América.
Esos son genocidios.
¿A cuál, que se lleva a cabo en México, se refería la diputada Bazán al sostener, en la tribuna del Congreso de Guerrero, que en México vivimos un genocidio?
LA SESIÓN
Durante la sesión de ese miércoles, la diputada Violeta Martínez Pacheco (Morena) presentó un exhorto a los Ayuntamientos que aún no cuentan con Planes de Desarrollo Municipal, para que formulen, actualicen, revisen, modifiquen y, en su caso, aprueben dichos programas en los términos de la Ley de Asentamientos Humanos, Ordenamiento Territorial y Desarrollo Urbano del Estado de Guerrero.
El diputado Marco Tulio Sánchez Alarcón propuso adicionar el Código Civil del Estado para establecer que cuando una donación implique la totalidad de los bienes del donante, y tenga 60 años o más, se le garantice el usufructo vitalicio de dichos bienes.
El diputado Jhobanny Jiménez Mendoza (PVEM) presentó un exhorto a los titulares de la Comisión de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento del Estado de Guerrero y de la Comisión de Agua Potable y Alcantarillado de Chilpancingo para que, de manera coordinada, realicen acciones de limpieza y desazolve del Río Huacapa en Chilpancingo.
La diputada Beatriz Vélez Núñez (PRI), al intervenir sobre el “Día Mundial de la Lucha contra el Cáncer”, manifestó que esta enfermedad representa una de las principales causas de muerte en México y que la detección temprana es clave para salvar vidas.
Sobre el mismo tema intervinieron las diputadas Violeta Martínez Pacheco y María de Jesús Galeana Radilla.
Al intervenir en el marco del CVIII Aniversario de la Promulgación de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la diputada Erika Lorena Lührs Cortés (MC) destacó la importancia de este documento como pilar de la justicia, la equidad y la libertad en el país, subrayando que la Constitución de 1917 ha sido testigo de las luchas sociales y transformaciones políticas que han marcado la historia de México.
Mencionó que desde su promulgación la Constitución ha sido reformada en 770 ocasiones para responder a los desafíos de cada época, por lo que hizo un llamado a la unidad y al compromiso para seguir construyendo un México más justo e incluyente.
Intervinieron sobre el tema las diputadas Marisol Bazán Fernández, Beatriz Vélez Núñez y María de Jesús Galeana Radilla, además del diputado Pablo Amilcar Sandoval Ballesteros quien sostuvo que el poder judicial no puede estar por encima de lo que decida el pueblo.