De Julio Ayala Carlos
- Guerrero requiere más recursos…
EN 2024, GUERRERO DEJO de percibir 2 mil 400 millones de pesos, y este 2025, le redujeron mil 700 millones de pesos en la propuesta de presupuesto original, sin contar con lo que le puedan quitar durante el año. La información es del excelente periodista Marcial Campuzano, que entrevistó al secretario de Finanzas y Administración del estado, Raymundo Segura Estrada, hace apenas unos días.
Es indudable que la situación es crítica para el gobierno del estado que encabeza Evelyn Salgado Pineda, quién como otros gobernadores del país, también pasan por el mismo problema, y más cuando, como es el caso de Guerrero, depende en un 97 por ciento de los recursos federales.
Hay que decirlo. Es evidente que con todo y el discurso sobre Guerrero, el de antes y el de ahora, al estado y a los guerrerenses le han quedado a deber los gobiernos de la Federación, pues lo que requiere son precisamente recursos que, cada año, en vez de aumentárselos, se los quitan, por lo que en vez de resolver los problemas que tiene, se rezagan y se incrementan.
Es decir, en vez de ayudarle, en vez de apoyarle, en vez de pagarle a los guerrerenses por la aportación que han hecho en favor de la patria a lo largo de los años, el gobierno federal, el gobierno de la República, le ha fallado al estado, a este pueblo suriano, que lo mismo se ha levantado en armas contra los malos gobiernos, contra los corruptos y opresores, como también lo ha hecho al llamado de la patria por la libertad, por la independencia y contra la invasión.
Sí. No es nuevo, hay que decirlo, que el problema del estado, el principal, es la falta de recursos para salir delante de la situación de marginación y pobreza que tiene desde siempre, a pesar del aporte que los habitantes de este suelo suriano…
Y sin embargo, habrá que decirlo. En vez de que Guerrero reciba más recursos, se los quitan, sin los cuales, difícilmente quien gobierne va a resolver los problemas que enfrentan los guerrerenses.
Por supuesto, también hay que decirlo, no sólo en el actual gobierno al estado le han quitado recursos como los 2 mil 400 millones de pesos del año pasado, y los mil 700 millones en el presupuesto original de este año. También lo han hecho y lo han resentido otros gobiernos, recursos que de no ser recortados hubieran servido para construir más aulas escolares y contratar más maestros, más centros de salud y para la compra de medicinas: para más apoyos al campo o para implementar programas que redunden en favor de la familia.
¿Cómo pues el gobierno del estado, el que encabeza Evelyn Salgado Pineda, va a resolver muchos de los pendientes que se tienen, incrementados por los daños causados por el huracán Otis en 2023, y John en 2024, si el gobierno federal le quita recursos, incluso ya etiquetados?
La respuesta es más que difícil, y complicada…
Es un hecho indiscutible que el gobierno que encabeza Salgado Pineda hace lo que puede, con los recursos que le llegan al estado para atender y resolver lo posible, porque, como se ha dicho, el problema del estado es la falta de dinero, porque compromiso y ganas de hacerlo hay más que suficientes.
Así que más allá del discurso barato de que primero los pobres, o de que amor con amor se paga, lo que requiere el estado es mayores recursos, en vez de que se los quite el gobierno federal como lo ha estado haciendo.
Repito. Trabajo hay, pero lo que faltan son recursos económicos. Obvio, suficientes…
Comentarios: ayala.jc30@gmail.com