Por: Miguel Ángel Mata Mata
La canta, aún, Joan Manuel Serrat.
No es de Antonio Machado. Es de un señor llamado Enrique Santos Discépolo, argentino.
Tóquese con guitarra, acordeón o bandolón. Da igual. Se escucha mejor a ritmo de tango, aunque puede cantarse como sea.
Fue compuesta en 1934. Censurada por el gobierno argentino, cuando se le preguntó, a Juan Domingo Perón, por la censura, respondió: “ni la conozco”, y le retiraron el veto.
¡Venga, maestro!:
“Que el mundo fue y será una porquería, ya lo sé, en el quinientos seis y en el dos mil también; que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dublé.
Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.
Hoy resulta que es lo mismo ser derecho que traidor, ignorante, sabio, chorro, generoso, estafador.
¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao…
Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.
¡Pero qué falta de respeto, qué atropello a la razón!
¡Cualquiera es un señor, cualquiera es un ladrón!
Mezclaos con Stavisky van don Bosco y la Mignon, don Chicho y Napoleón, Carnera y San Martín.
Igual que en la vidriera irrespetuosa de los cambalaches se ha mezclao la vida, y herida por un sable sin remache ves llorar la Biblia contra un calefón.
Siglo veinte, cambalache, problemático y febril, el que no llora no mama y el que no afana es un gil.
¡Dale nomás, dale que va, que allá en el horno nos vamo a encontrar!
¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao!
Es lo mismo el que labura noche y día como un buey, que el que vive de los otros, que el que mata o el que cura o está fuera de la ley.
Tan. Tan.
LOS TOROS
Lograron que en la Ciudad de México se prohíba la violencia en las corridas de toros ¡pero les encanta el box! ¡Les fascinan las llaves y saltos de la lucha libre!
Gritan porque el toro de lidia sufre, pero ordenan un ribe eye, un Tomahawk, una arrachera, una chuleta, un bistec, o unos tacos de suadero, tripa, ojo o de lengua. ¡Con un chile de amor! Por favor.
Condenan a los asesinos toreros porque matan al toro, pero compran mocasines carísimos, de la piel del toro. ¡Si es Ferragamo, será muchísimo mejor!
Lloran porque en la Plaza de Toros se mata, inmisericorde, a un toro. Voltean para otro lado cuando hay miles de rastros clandestinos, en donde son sacrificados millones de ejemplares, en medio de la insalubridad y de manera brutal.
Condenan la violencia en la plaza de toros, pero callan, callan y callan cuando la realidad nos dice que en México existen fábricas de asesinos, fábricas de exterminio.
— ¡No pienses más, sentate a un lao, que a nadie importa si naciste honrao!
LOS CHAPULINES MARXISTAS
Un señor, que se llama como mujer, pero en masculino, fue alcalde, local y federal por el PRI, al que juró lealtad, hasta que la quincena alcanzó.
Se fue de esa casa a otro partido, el PRD, como la bailarina que alborota la tarlatana para que la vean. Gritó que jamás volvería con esos priístas perversos, corruptos, mala onda, gachos, indecentes y traidores. “¡Son ojpeis!”, gritaba y les hacía caracolitos con manuelera mano.
En el PRD lo hicieron senador y juró lealtad… hasta que alcanzó la quincena.
Desde su oficina de Chilpancingo regaló computadoras, tabletas y dinero a quienes dieron inicio al Movimiento de Regeneración Nacional. Por poquito y compra un asiento en MORENA. No le alcanzó.
Y regresó.
Alguno de esos, que hacen indio al compadre, escucharon su llanto cuando, hincado, rogaba volver al seno del PRI. No tan solo le perdonaron la traición ¡Le dieron la dirigencia del PRI en Acapulco! ¡Por poquito lo hacen dirigente estatal!
Hace algunos días reculó. Volvió a traicionar a quien lo hizo compadre. Volvió a renunciar al PRI argumentando la clásica frase de muchos divorcios: “No me daban para… el gasto”. Sacó la otra manuelera mano y repitió la dosis de caracolitos. Se marchó, otra vez, al PRD.
Confirmó su condición marxista. “Señores, aquí les ofrezco mis principios. Si no les gustan… pues tengo otros”, como sentenció alguna vez Groucho Marx.
— “Que siempre ha habido chorros, maquiavelos y estafaos, contentos y amargaos, valores y dublé”
DE GUERRERO A JALISCO
Abel Miranda, reportero de toda la vida, publicó, en El Sol de Acapulco, en 2023, una nota sobre sobre la salida de un grupo de 50 ciudadanos guerrerenses que habían iniciado un viaje de capacitación agrícola al estado de Jalisco, y que fueron reclutados por la empresa Big Force Academy como parte del programa “Raíces Mexicanas Floreciendo en Estados Unidos”.
Héctor de Mauleón, en El Universal, rescató la nota de Abel, que dice que esas 50 personas procedían de diversos municipios del estado: Chilpancingo, Pungarabato, Leonardo Bravo, Ayutla, Eduardo Neri, Ometepec, Ajuchitlán del Progreso, Zihuatanejo, Tecoanapa, Iguala, Huamuxtitlán, Heliodoro Castillo y Alpoyeca.
Según la información, habían cumplido con todos los requisitos para trabajar en los campos de Orlando, Florida.
Esos ciudadanos habían sido convocados por las autoridades municipales de Chilpancingo, Cocula, Huitzuco, Teloloapan y Acapulco.
Les habían ofrecido un aprendizaje de medio año “en materia de producción del campo”, “estancia pagada” en el sitio de su aprendizaje, un sueldo de entre mil 650 y ocho mil pesos durante los meses de la capacitación, y finalmente una visa temporal de trabajo H2A.
Los despidieron en el comedor de la Universidad Autónoma de Guerrero, en presencia de autoridades municipales y funcionarios universitarios, entre otros, José Betancourt Villa, coordinador de Cooperación Internacional de la UAGro, a través de cuya oficina se realizó el convenio con Big Force Academy.
La UAGro “coadyuvó” a que el convenio “de migración segura, humana, regulada y humana” se llevara a cabo con la participación, para empezar, de los ayuntamientos de Cocula, Tecoanapa, Chilpancingo y Acapulco.
De Mauleón dice tener en su poder la lista con los nombres de los jornaleros. La mitad saldría rumbo a Lagos de Moreno, a cargo de la empresa agrícola Sun Berries, S.A. de C.V., y la otra mitad viajaría a Medio Sitio, Guanajuato, a cargo de la empresa Agrisar.
De acuerdo con un testimonio dado a conocer por la periodista Azucena Uresti en su programa de radio, brindado por uno de los jornaleros que fueron reclutados en Chilpancingo, al menos uno de esos grupos —parece que el segundo— fue llevado sin su conocimiento a un rancho —afirma él que al Izaguirre—, en el que medio centenar de trabajadores fueron engañados, privados de la libertad y explotados por la empresa que los contrató.
No se volvió a tocar el tema hasta que estalló el escándalo del rancho Izaguirre.
Sin embargo, en estos días se han vuelto a difundir convocatorias en diversos municipios —Cocula, Iguala, Chilpancingo—, dirigidas “a varones de 18 a 40 años” que deseen ser reclutados por Big Force para obtener la visa H-2A.
De nueva cuenta, la UAG figura entre quienes andan promoviendo esas jornadas: enviar personas que prácticamente serán esclavizadas y posiblemente reclutadas por un grupo criminal.
— ¡Todo es igual, nada es mejor, lo mismo un burro que un gran profesor!
No hay aplazaos ni escalafón, los inmorales nos han igualao…
LA CUAUHTEMIÑA
En ese orden de la nueva moral se esperaba el desafuero del popular futbolista, Cuauhtémoc Blanco, acusado por su media hermana de intento de violación.
En el tiempo de mujeres que han llegado al poder, todas, los diputados federales de MORENA han confundido fraternidad con complicidad. Han sentenciado que Don Cuauhtémoc, el macho, no será juzgado, en la cámara de diputados, por lo que le ha acusado su media hermana, intento de violación. Le ha cubierto el manto de la complicidad machista oficial.
— Si uno vive en la impostura y otro roba en su ambición, da lo mismo que si es cura, colchonero, rey de bastos, caradura o polizón.
CAMBALACHE
Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.
Don Enrique Santos Discépolo sería un cronista de lo cotidiano en México, Guerrero, en la Universidad Autónoma de Guerrero, o en los ayuntamientos de Acapulco o Chilpancingo.
Aquellos han borrado, de sus páginas institucionales, las fotos donde aparecen, sonrientes, mostrando los contratos firmados con la empresas Big Force.
En sus boletines, los ayuntamientos, lo mismo que la empresa Big Force, ya han respondido con musicales boletines: Si te vienen a contar cositas malas de mi, manda a todos a volar y diles que yo no fui.
Hay un boletín que contrasta: la Fiscalía General de Guerrero ha anunciado que dará inicio a una carpeta de investigación por esos hechos. Veremos.
— Pero que el siglo veinte es un despliegue de maldad insolente ya no hay quien lo niegue, vivimos revolcaos en un merengue y en un mismo lodo todos manoseaos.
— ¡Venga. Venga el Cambalache, maestro!