Según Jacques Soustelle, especialista en las culturas mesoamericanas y autor del libro El Universo de los Aztecas, fueron cuatro productos en que los aztecas basaron su dieta: Frijol, maíz, amaranto y chía; consumían pocas grasas y aceites; sus condimentos eran el chile y la sal.

La dieta de los mexicanos antiguos, incluía hongos, setas, sobre todo el huitlacoche, un champiñón parasito que crece en las mazorcas del maíz y posee abundantes proteínas, minerales y nutrientes únicos.

El nopal, símbolo nacional de México, era otro ingrediente fundamental de la gastronomía mexicana, además de poseer propiedades medicinales. Aporta fibra, vitaminas, minerales, calcio, potasio, cobre, hierro.

La calabaza era un aderezo de la cocina mexicana en todas sus variedades; las semillas ya fueran secas o tostadas eran consumidas por sus pobladores.

También consumían quintoniles, romeritos, huauzontles, verdolagas, flores comestibles como la de calabaza entre otras.

Los insectos se agregaban a esa sobresaliente dieta vegetariana, que contribuían a un redondeo de la sana alimentación y los más consumidos están los gusanos de maguey, chapulines, hormigas, larvas. Hoy, sumamente caros.

Según la Organización para la Agricultura y la Alimentación de la ONU, los insectos tienen iguales proteínas que la carne, vitamina D, calcio y fibra.

Hay que mencionar que la fritura era desconocida para los aztecas, el hervor de sus alimentos era fundamentalmente asada, ya sea a las brasas o con leña, sobre comales de barro como las tortillas, cocidos al vapor o hervidos en caso de las verduras o tamales.

Hoy, México ocupa el primer lugar mundial en obesidad infantil y el segundo en adultos y esto se atribuye al deterioro de los hábitos alimenticios, al abandono de la dieta azteca.

https://www.tiktok.com/embed/v2/7498512834217725189?lang=es-US&referrer=https%3A%2F%2Flatitudmegalopolis.com%2F2025%2F04%2F29%2Fla-dieta-que-mantuvo-en-linea-a-los-aztecas%2F&embedFrom=oembed

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *