Abel Miranda Ayala
El alcalde de Chilpancingo Gustavo Alarcón herrera confirmó que el basurero de Matlalapa permanecerá cerrado hasta lograr un acuerdo con el municipio de Eduardo Neri (Zumpango) quienes se han inconformado por la contaminación que podría generarse a sus mantos acuíferos.




El edil refirió que ya se tiene el consentimiento del municipio de Tixtla y Chilpancingo que son los que van a utilizar el basurero intermunicipal, sólo la alcaldesa de Zumpango pidió que el basurero se mantenga cerrado hasta que se tengan un acuerdo.
Mientras que no se logre tener un acuerdo con Zumpango, las 400 toneladas de basura que se generan en el municipio de Chilpancingo seguirán depositándose en el basurero del Huiteco a pesar de que este se encuentra completamente desbordado y está generando contaminación al subsuelo que justamente repercute en contaminación de mantos freáticos de los que se abastece el municipio de Eduardo Neri.
El alcalde capitalino fue enfático al expresar que el tiradero de basura ubicado en el Cerro de El Huiteco “está por clausurarse”, aunque también remarcó que aún no tiene fecha precisa en que la basura generada en Chilpancingo se comenzará a depositar en Matlalapa: “no te puedo decir un día específico, porque debido a las protestas de Zumpango del Río, se va a mantener abierto Huiteco”.
Y es que dijo que en las reuniones que se han tenido con las autoridades ambientales del gobierno del estado y federales, la presidenta municipal de Eduardo Neri “pidió que mientras no tengamos un acuerdo continúe el actual relleno”.
Alarcón Herrera pidió hablar bien del Relleno Sanitario Intermunicipal de Matlalapa, pues reiteró que cumple con todos los requisitos y especificaciones que establece la ley en la materia: “es un tema que obviamente hay que socializarlo, yo les pido que hablen muy bien”.
Dijo que además de que este relleno sanitario intermunicipal cumple con todas las especificaciones medioambientales, el propio Ayuntamiento a su cargo tendrá “un sistema de evaluación, de contaminación en Chilpancingo, que es aire, agua y tierra”, ya que incluso existe un convenio con la Universidad Autónoma de Guerrero para tal motivo.