*Piden respeto a su Atsatsilistli -petición de lluvias
*Desconocen a las “Guardianas de la piedra” y difusión de eventos como la “ruta del jaguar”
*Hablan de la defensa de su identidad cultural
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM


Acatlán, Guerrero., Mayo 04-2025.- Por considerar que el uso de la identidad cultural de su pueblo no está relacionada con fines comerciales ni para obtener ningún recurso económico, sino que sus “ceremonias están expuestas y promovidas y asociadas a la fertilidad y al respeto profesado a la naturaleza”, la Comisaría Municipal y de Bienes Comunales, rechazan y prohíben su uso fuera del contexto en que se realizan.
A través de dos comunicado, ambas representaciones del pueblo emiten un pronunciamiento público a través del cual “rechazamos y prohibimos enérgicamente esta publicidad, promoción, difusión de imagen y uso que se da a nuestro patrimonio fuera de nuestro contexto ceremonial”.
Señalan que la decisión de rechazar esta acción obedece a lo que llaman “uso y apropiación de nuestro patrimonio cultural” con fines turísticos y comerciales, sin información a las autoridades comunitarias “y, por lo tanto, sin contar con su consentimiento”.
Las autoridades comunitarias y de Bienes Comunales citan que su ceremonia de “Atsatsilistli” (petición de lluvias) en términos turísticos plasmados en la difusión de eventos como “la ruta del Jaguar”, a través de cual promueven recorridos en “algunos puntos de nuestro territorio como las cuevas de Oxtotitlán en el marco de la petición de lluvias”, son eventos que “transgiversan (sic) nuestras ceremonias”.
En contexto de defensa contra “la apropiación cultural de nuestro patrimonio material e inmaterial”, señalan “también hemos detectado la presencia de personas vestidas de “tigres” de otras ciudades, que han llegado a invadir el espacio ceremonial sin ninguna muestra de respeto a nuestra ceremonia”, consideran así.
Sus comunicados desconocen “a las autonombradas “guardianas de la piedra sagrada” cuyas personas -dicen- no mantienen ningún vínculo comunitario”
La comunidad también rechazó la presencia de supuestas “guardianas de la piedra sagrada” que no pertenecen al pueblo ni mantienen vínculos con la organización comunitaria. Asimismo, alertaron sobre la invasión de su territorio ceremonial por personas que llegan sin compromiso alguno con el cuidado del entorno ni con las responsabilidades que implica la vida colectiva en Acatlán.
Al agradecer a otras comunidades indígenas la reciprocidad para la asistencia a las festividades y ceremonias, “siempre y cuando se de en un marco de respeto” indican que han detectado que:

“Hemos notado que algunas personas vienen a nuestras ceremonias de petición de lluvias pasando por alto esos derechos, participando en ellas con el único afán de protagonismo y folcklorización (sic) de la ceremonia, invadiendo los espacios sagrados”.
Consideran las autoridades Comunitarias y de Bienes Ejidales que “estas prácticas frivolizan nuestras ceremonias y las ponen en un contexto mercantil que no respeta la importancia que como pueblo indígena les damos”.
Recuerdan que “nosotros no somos folclor”, que su identidad nahua no es fiestas y disfraces, sino que se construye con un permanente trabajo comunitario que pasa por el cuidado del territorio y el respeto a las autoridades locales.
Hacen un llamado a contener lo que llaman “prácticas dañinas y violatorias a sus derechos” y que para ello “nos asiste la razón y el derecho”, por lo piden respeto a su libre determinación y a su legítima representación cultural.
Los dos comunicados de las autoridades Comunitarias y de Bienes Ejidales de Acatlán, localidad perteneciente al municipio de Chilapa de Álvarez, Guerrero, también están dirigidos a las autoridades así como a la ciudadanía en general a quienes les dicen que “el patrimonio de nuestro pueblo no es para el espectáculo ni para el lucro”, que su gobierno se rige por Usos y Costumbres, y que su actividad en su territorio debe ser avalada por las autoridades.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *