Abel Miranda Ayala
El ex gobernador Héctor Astudillo Flores calificó como “kafkiano” al proceso de elección del poder judicial que dijo es muy difícil y absurdo, por ello el calificativo que se deriva de la obra Metamorfosis del escritor Franz Kafka.
A pesar de ese señalamiento el ex mandatario acudió a emitir sufragio en el marco de este proceso y dijo que lo hizo porque se trata de que quienes lo encontraron, lo buscaron y pudo escucharlos hoy tengan la respuesta de su aceptación a través del voto. “Yo por eso vine, vine a votar por quienes me convencieron, no por quien me pudieron haber recomendado, sino por quienes me convencieron”.
Agregó que en este momento de definición había dos rutas, una quedarse de brazos cruzados y la otra tomar determinación para intentar ser un contrapeso contra todo lo que se haga.
“Espero que quienes resulten electos en las mayorías en este proceso se apeguen más al estado derecho que a la recomendación o al peso de quienes los impulsen”.
“Espero, abono y abonaré a que este país transite en una ruta en donde la justicia mejore. Y si esto es para mejorar, sea bienvenido”.
Insistió en que se trata de una elección compleja, que no tiene precedente en México ni en ningún país del mundo, “Aunque en algunos países existen algunos ejercicios parecidos, pero no son iguales de lo complejo, debido a que se eligen más de 800 cargos y participaron más de 8 mil aspirantes”.
“Yo creo que mi voto sin duda vengo a hacer que sea un contrapeso. A todo aquello que durante mucho tiempo se estuvo conociendo en los medios. Yo creo que los medios jugaron un papel muy importante. Los partidos políticos callaron. Hay que reconocerlo”.
El político guerrerense señaló que hubo una gran controversia ante si votar o no votar, “todavía en la mañana leía una cantidad de politólogos que daban su opinión, unos dicen que sí, otros dicen que no, al final de cuentas desde hace varios días decidí que sí porque hubo personas que me convencieron, gente que hizo un gran esfuerzo en el país por darse a conocer y que tienen la capacidad para poder desempeñar un cargo tan importante dentro de lo que hoy se disputa”.
Se le cuestionó si no nota riesgo de que esto abra la puerta para personas que a las que se cuestiona el perfil y la capacidad para impartir justicia y la segunda que vengan de grupos fácticos que puedan estar en el poder legitimados a través de este proceso, “yo les contestaría algo bien importante, la democracia no se puede cruzar con la justicia, la justicia se aplica con el derecho y la democracia con la voluntad ciudadana”, estas dijo son dos cosas que seguirán siendo diferentes toda la toda la vida.
“Quien tenga confusión será muy lamentable para el país, porque es muy importante tener muy claro que la justicia no se puede confundir con la democracia, la justicia se aplica con el derecho y el derecho lo aplican los que tienen conocimientos, los que se preparan para eso”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *