Analizó y redactó: Met. Roel Ayala Mata (Elaborado 17 de marzo de 2025)
*Las primeras manifestaciones de la contracorriente marina ecuatorial (marejadas en la zona de playas) comenzará a partir de los primeros días del mes de abril, se prevé que en los inicios se manifieste con intensidad moderada y débil. El resto de la temporada, finalizando gradualmente en el transcurso de la primera quincena del mes de octubre.
*Se prevé un inicio de temporada de precipitaciones ligeramente retrasado, las primeras comenzarán a manifestarse a partir de la segunda quincena del mes de mayo en el extremo norte de la región norte y oriente de la región montaña, sin que se considere un inicio formal y posteriormente extendiéndose y generalizándose hacia el resto de la entidad.
*La temporada formal se establecerá paulatinamente a partir de la primera quincena del mes de junio.
*Se prevé un evento de canícula de moderado a fuerte (julio- agosto)
*El temporal de precipitaciones finalizará gradualmente en la primera quincena del mes de octubre
*El principal riesgo será la manifestación de tormentas locales (tormenta eléctrica, fuertes vientos y precipitación acompañada de granizo en partes altas)
*Otro riesgo será la inestabilidad de laderas (derrumbes, rodamiento de rocas, inestabilidad y caída de árboles, etc.)
*Los acumulados de precipitación durante la temporada se prevén por debajo de la normal climatológica en la mayor parte del estado.
*El pronóstico de formación de ciclones tropicales se dará a conocer por parte de la federación el día 15 de mayo.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *