*La heroicidad de los vecinos de Ixcateopan
Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA. COM
Ixcateopan, Mpio. Alpoyeca, Guerrero, Julio 4-2025.- Como una ráfaga, el vecino de ixcateopan se aventó en el cantil, llevaba un hacha, nadó hacia el autobús, rompió el cristal y revisó el interior con la poca luz que alcanzaba a llegar de las lámparas de uno de los dos grupos de residentes de esta población y con su propia mirada de responsabilidad.














Es la madrugada del viernes 4 de julio, gracias a DIOS, dicen los vecinos, no llovía, pero el rio de Ixcateopan llevaba fuerte corriente y tenía profundidad que cubrió el autobús de la Línea Oro que se había accidentado.
…La voz de Mario “N” rompió el descanso de los vecinos de Ixcateopan, una localidad que pertenece al Municipio de Alpoyeca en esta región de la Montaña. Con voz fuerte convocaba a los vecinos a concentrarse en la curva de La Estrella para auxiliar en un accidente automovilístico.
Decía que era una instrucción del Comisario Jerónimo Escobar.
Las dos Comisiones de seguridad que realizan rondines todas las noches arribaron. Lo hicieron también los hombres. Cuando llegó don Víctor ya estaban llegando otros vecinos. Don Víctor llevaba unas reatas y hachas, empezó a abrir un camino para llegar hasta el fondo del cantil y llevar la ayuda.
Otro grupo de vecinos llevaban lámparas y aluzaban la maniobra.
Sobre el autobús había mujeres y hombres pidiendo auxilio, dicen que sus voces eran de gran miedo. Se escuchaban fuerte pero también era fuerte el ruido que hacía el rio que bamboleaba el autobús.
La cuerda fue tomada por unos hombres que empezaron a amarrar una a una a las mujeres y después a ellos mismos y empezaron a subirlos.
Uno de esos hombres estaba sujetado del autobús, dicen que clamaba por ayuda y que ahí colgado, con los pies dentro del agua, decía que no podía sujetarse más… también lo rescataron.
La noche no tiene claridad, parece que la luna esa noche se ha cobijado tras las nubes, solo se escuchan las voces diciendo “jala más fuerte”, “sujétate” “no se vaya a caer”…
Las mujeres llegan con cobijas y alcohol.
Frotan con el alcohol a las personas que han sacado del autobús y del agua que están temblando dicen que más de miedo que de frio.
El llanto de un bebé de unos 8 o 9 meses conmueve. Nadie lo reclama, no se ve alguna mamá o papá que lo tome, temen los vecinos que ellos estén entre los muertos.
Todos eran una sola familia, los que lograron salir para pedir ayuda, los que subieron al toldo del camión, todos sentían el mismo pesar, hasta por aquellos que ya no respondían al llamado de los que subían al toldo.
En Ixcateopan las mujeres han encendido veladoras, están rezando. Piden por sus maridos, hermanos, hijos que están prestando ayuda, piden por aquellas mujeres y hombres de los que dicen, deben estar sufriendo. Sienten frio…
El frio de la madrugada ha dejado de sentirse por el esfuerzo que realizan los habitantes de Ixcateopan para jalar las cuerdas. Cada persona que suben es una victoria.
El sonido del cause del rio es opacado por el sonido de vehículos que están llegando, son del Ejército Mexicano, de la Guardia Nacional, dicen que también de la policía y llegan a prestar ayuda de Tlapa los de Protección Civil… y el Alcalde de Alpoyeca??? No, él dicen algunas voces que “bajó” en la mañana, ya cuando el sol empezó a clarear.
Las maniobras empiezan con protocolos, platican con las víctimas para saber cuántos iban en el transporte, para saber qué fue lo que sucedió.
Se han dispuesto grupos de búsqueda a lo largo del cause del rio.
Las mujeres de Ixcateopan llegan con alimentos para sus familiares que no han estado ahí.
Arropan a las víctimas, llegan autoridades para subirlas a alguna ambulancia.
La mañana los encuentra a todos sin descansar.
Empiezan las maniobras para rescatar el autobús. Dentro hay una mujer sin vida, dicen que es la que estaba reportada como desaparecida.
Las horas del día pasaron, en las instalaciones de la Fiscalía Regional se agolpa la gente y sus historias. Pero no dan nombres.
Qué sucedió si era una pequeña recta antes de la curva? Algunos dicen que el chofer venía “consultando su celular” que no venía rápido.
Que eran 24 pasajeros, dos de ellos subieron “apenitas en Alpoyeca, pero solo para morir” dicen algunos comentarios. Son 9 personas sin vida, de ellos cuatro mujeres, una de ellas menor de edad, Lizbeth, y cinco hombres.
Dicen que tres de los fallecidos son oriundos de Cochoapa el Grande y que el Alcalde estaba enterado ya para atender la emergencia también.
Hay un grupo de abogados de la empresa de transporte. Hablan con los familiares, les dicen que entregaran las cajas. Aunque también “Valeriana” de atención a víctimas del gobierno, reclama que ella también ayudará.
Hay 16 heridos que están hospitalizados. Los que fueron arrastrados por la corriente fueron encontrados sin vida frente a la cancha de futbol de Ixcateopan y 3 en el puente de Buenavista, dice el Director de Protección Civil de Tlapa, Iván González.
Afuera de la Fiscalía un grupo de mujeres y hombres reparten cena, café, chocolate, son como ángeles que llevan a los hospitales un bocado a familiares que esperan por la recuperación de sus familiares; aquí, reconfortan el espíritu.
La noche del viernes nos sorprende en espera de más noticias. Los cuerpos están en una funeraria habilitada como SEMEFO. Será una noche larga.
En Ixcateopan, la luna ha dejado sentir su brillo, es para reconocer a ángeles que arriesgaron su vida para salvar otras, es la heroicidad de los vecinos de Ixcateopan, de la montaña, que agitaron sus alas para rescatar a quienes vivieron la noche que el oro se volvió agua, miedo y muerte.
IXCATEOPAN, LA NOCHE QUE EL ORO SE VOLVIÓ AGUA, MIEDO Y MUERTE