EFEMERIDES MARTES 08

EL AMOR SE FUNDA EN LA ADMIRACIÓN PROFUNDA QUE TIENE EL PODER HIPNÓTICO DEL LENGUAJE, QUE TODO LO SOPORTA, QUE NO SE DEJA LLEVAR POR LOS DESEOS MUNDANOS, SINO POR UN CARÁCTER TRANSFORMADOR Y QUE SE SINTETIZA HUMANAMENTE EN LA FIGURA DE SÓCRATES. Alcibíades (Tomado de la obra “El Banquete”, de Platón).

Según el fecundo Investigador de nuestra Historia Regional Guerrerense, Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, Cronista del Municipio de Tixtla de Guerrero, Gro; y estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, OCHO DE JULIO del año en curso, se celebra a los Santos de Priscila, Adrián III, Benedicto III, Eugenio III, Quiliano, Procopio, Auspicio y Aquila y destaca CUATRO acontecimientos históricos de VEINTIDÓS sucesos consignados en sus escritos> que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:

1857.- Al publicarse la constitución de 1857 y ser jurada en el estado de Guerrero, por el general Vicente Jiménez; fuerzas conservadoras comandadas por Juan Vicario se rebelan, atacan y toman la plaza de Iguala, Gro.

1870.- El maestro Ignacio Manuel Altamirano escribe en su diario personal (Páginas íntimas): “Amo la libertad y no la encuentro, no siendo los hombres que me rodean más que déspotas o esclavos. Amo la ciencia y la veo desconocida y calumniada por pedantes o despreciada por imbéciles. Amo la moral y no veo más que católicos infames y especuladores, predicando la mentira y explotando la imbecilidad de los pueblos. Amo la literatura y veo que la miseria la hace imposible.

1892.- En el periódico “El Partido Liberal” de París, se divulga por primera vez el artículo “México”, escrita por Ignacio Manuel Altamirano el 31 de mayo anterior, donde desmiente la opinión (europea) de que los pueblos latinoamericanos sean ingobernables bajo un sistema democrático; resaltando su cultura y aporte de figuras históricas como Hidalgo, Morelos, Juárez, e incluso la del presidente Porfirio Díaz, lo que causó cierto alboroto en la opinión nacional, motivando que el periódico “El hijo del Ahuizote” le publicara una hiriente caricatura aduladora el día 17 siguiente.

1937.- Se establece en Chilpancingo, Gro., la delegación de la Cruz Roja.

Desde el Hermoso y Prolífero Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.

J. Jesús Pastenes Hernández.
(Fuente: Pastenes Hernández, Ernesto. “Crónicas Guerrerenses”, Tomo II. 2020. México).

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *