EN MEMORIA DEL MÁS LIMPIO DE LOS PATRIOTAS DE TODAS LAS EDADES Y TODOS LOS TIEMPOS DE ESTE SOLAR MEXICANO Y AUNQUE SE PRETENDA PERVERTIR SU IDEARIO. NADA, NI NADIE PODRÁ IMPEDIR QUE EN LA CONCIENCIA DE MILLONES, SIGA TREMOLANDO EL APOTEGMA QUE SUENA A SENTENCIA DE UN DESTINO IMPERTURBABLE: ¡MI PATRIA ES PRIMERO” Vicente Guerrero Saldaña.
De conformidad con las acuciosas investigaciones del Maestro ERNESTO PASTENES HERNÁNDEZ, estudioso infatigable de nuestra Historia Guerrerense, señala que hoy, NUEVE DE AGOSTO DEL DOS MIL VEINTIUNO; los Santos de: Amor, Viator, Antonino, Falcón, Firmo, Rústico, Román, Martín, Nicolás, Secundiano, Marcelino, Veriano, mártires; Benigno, Clemente, confesores; Maurilio, Domiciano, Veremundo, obispos; Riagán, presbítero; Oswaldo, rey; Cándida María, fundadora de las Hijas de Jesús, Teresa Benedicta a Croce (Edith Stein), religiosa y mártir beatas. Asimismo, destaca SIETE acontecimientos históricos que se estiman, relevantes y que relacionamos a continuación:
Día Mundial de las Poblaciones Indígenas.
1782 En Tixtla, nace Vicente Ramón Guerrero Saldaña. En su acta de bautizo fechada el 10 de agosto de 1782, que se conserva en la iglesia de San Martín de Tours de ese lugar, precisa el siguiente testimonio: “En esta parroquia de Tixtlán, a diez de agosto de mil setecientos ochenta y dos años: Yo el Bachiller D. Francisco Cavallero, baptizé solemnemente, puse óleo, y crisma, a Vicente Ramón, hijo de don Juan Pedro Guerrero y de doña María Guadalupe Saldaña…”. Tanto su padre, Juan Pedro Guerrero Soriano, como dos de sus hermanos llamados Juan Pedro y Manuel, trabajaban la armería, por lo que Vicente Guerrero supo operar, conservar, componer, y fabricar armamento. Uno de sus tíos y uno de sus hermanos (ambos con el nombre de Diego Guerrero) pertenecían a la milicia española, bajo las órdenes del capitán Antonio Galeana de Tecpan y del subteniente Víctor Bravo de Chilpancingo. Sus cónyuges fueron María de las Nieves Pichardo, con quien procreó una hija llamada Natividad; y María Guadalupe Hernández con la que concibió a su otra hija llamada María Dolores.
1903 Nace en Tixtla, Gro., el senador de la república por el estado de Guerrero, Román Campos Viveros, activo participante en las campañas políticas de los generales Lázaro Cárdenas y Juan Andréu Almazán.
1911 El presidente Francisco León de la Barra, designa al guerrerense, general Ambrosio Figueroa Mata, gobernador y comandante militar del estado de Morelos; llevando como secretario general de gobierno, al licenciado Aurelio Velázquez, nativo de Teloloapan, Gro., colaborador de los periódicos: “Los hijos de Guerrero en el siglo XIX”, “La sombra de Guerrero”.
1963 La precursora de la cultura en el estado de Guerrero, maestra Laura Rodríguez Mera, funda en Tixtla, Gro., el ballet folclórico “Pueblo y Fiesta.
2014 En Colonia Cuauhtémoc, municipio de Tlalchapa, Gro., fallece en la tierra que lo vio nacer el ícono indiscutible del jaripeo de la Tierra Caliente del Estado de Guerrero, el señor Darío Pastenes Rentería “El colorado” o “El Nailo”, paisano y compañero en los jaripeos de toros de don Alfonso Sánchez Albarrán, padre del afamado jinete a nivel nacional Servando Sánchez Aguilar. El corrido “Las Glorias del Jaripeo”, de la elevada inspiración del acreditado cantautor mexicano, Ramiro Aguilar, da testimonio de su fama al expresar “Apriétenme bien las espuelas y amarren bien el pretal y que se traigan las cueras, el “Nailo” (Darío Pastenes Rentería) para torear, para eso de las manganas, le queda chico el corral…”
Desde el Hermoso y Fecundo Valle de Tixtla, Gro; “Santuario del Heroísmo Nacional”.
Su Servidor.
J. Jesús Pastenes Hernández.