Por Salvador Alejandro/ CEPROVYSA.COM
Chilpancingo, Guerrero., Julio22-2025.- Un problema entre transportistas que discuten la distribución de maíz a comunidades del Estado, ha originado que estén bloqueados los almacenes del puerto de Acapulco, así como las ubicadas en Iguala y Huitzuco.
De acuerdo al representante legal de la empresa Soluciones Logísticas Inteligentes, Abisaí Rojas Urióstegui, esta empresa ganó la licitación que le permitirá la distribución de este insumo, acción que es impedida por la Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas A.C. (AMOTAC) que tienen bloqueados los almacenes citados.

El representante legal de la empresa Soluciones Logísticas Inteligentes dijo que “La empresa que represento ganó legalmente la licitación para distribuir maíz en Guerrero. Sin embargo, el grupo que perdió está bloqueando las bodegas y nos impide hacer nuestro trabajo. Esto ya es una violación a la ley”,
De esta acción señala a Agustín González Álvarez, integrante de la AMOTAC, de tener bloqueados los almacenes donde se encuentra el maíz y que, agregó, desde hace cuatro días debió entregarse sin que se los permita la AMOTAC.
Soluciones Logísticas Inteligentes dijo que son una empresa nacional que trabaja con organizaciones estatales y locales, lo que permite una relación laboral local.
El representante legal dijo que para cubrir la ruta de distribución de maíz realizan al menos 20 viajes a distintos municipios y localidades del estado, sin embargo están impidiendo la AMOTAC que los productores guerrerenses cuenten con el maíz.
Abisaí Rojas Urióstegui solicitó al transportista Agustín González Álvarez instalar una mesa de negociación a fin de permitir participar en la distribución del maíz, pero recordando que “cuando él gana, no nos da ni un viaje, pero si nosotros ganamos estamos abiertos a que participen”, comentó.
Dijo que ponerse de acuerdo, respetar las convocatorias y los resultados de una licitación es estar dentro de la ley, y alertó de que este bloqueo a los almacenes es una provocación y que no quieren ninguna confrontación señalando “nadie quiere violencia, pero tampoco podemos dejar de trabajar” y alertó que “el maíz no está llegando a las comunidades más alejadas” y que eso debería ser lo fundamental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *