Por Baltazar Jiménez Rosales

Por toda la riqueza gastronómica y artesanal muy amplia y muy variada que existe en Guerrero es necesario que todos los artesanos y productores guerrerenses desarrollen comercialmente sus productos, por lo que el gobierno del estado, encabezado por Evelyn Salgado Pineda, trabaja en este sentido.


La titular de la Secretaría de Fomento y Desarrollo Económico (Sefodeco) del gobierno del estado, Teodora Ramírez Vega, indicó que precisamente por instrucciones de la mandataria estatal, la dependencia a su cargo acaba de firmar un convenio de colaboración con el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), que es la instancia encargada del registro de las marcas, nombres comerciales, patentes, denominaciones de origen y las ubicaciones geográficas.
La idea, mencionó la funcionaria estatal, es comenzar a acercar herramientas que permitan a los emprendedores, artesanos guerrerenses y productores agroindustriales generar valor en sus negocios y productos, con especial atención a los grupos menos favorecidos como las personas que elaboran el chilate, las pulpas de tamarindo, mermeladas o salsas.
Reiteró que el objetivo de la gobernadora Evelyn Salgado es proporcionarles a los productores, artesanos y emprendedores guerrerenses las herramientas para comercializar sus productos: “en el estado seguramente nos hemos encontrado en algunas Ferias la venta de productos elaborados con insumos o derivados de los cultivos, pero que no están presentados en los mejores envases, no tienen etiquetas ni un nombre distintivo o característica”.
Dijo que es precisamente es en esto en lo que comenzó a trabajar la Sefodeco, en el tema de los registros de las diferentes marcas de los productos que se elaboran en Guerrero, porque “la marca de un producto tiene grandes beneficios, el primero, y uno de los más importantes, es que es un elemento diferenciador entre un producto; segundo, facilita su promoción y su venta”.
Mencionó que de esta manera, la administración de Evelyn Salgado Pineda ha apoyado a más de 600 personas que se han acercado a la Sefodeco, por lo cual hasta el momento ya existen más de 200 marcas guerrerenses de productos como mezcal, salsas, artesanías, textiles, lacas, chilate, café, miel, derivados del mango y del coco.
Ramírez Vega mencionó que para continuar en esta misma tónica, este año, con el apoyo del gobierno federal, la idea acercar estos programas a las personas indígenas y afrodescendientes, adultos mayores que tienen una enorme trayectoria en la producción, pero que no han registrado sus productos.
Mencionó que en México, para el registro de la marca de un producto, el pago “mínimo” que se tiene que hacer es de dos mil 800 pesos, aunque a través de esta campaña, el gobierno estatal y el IMPI absorben el 90 por ciento del costo en tanto que el beneficiario sólo paga 312 pesos. Obviamente se le proporciona toda la asesoría para la realización de todo este trámite.
La titular de la Sefodeco destacó que el registro de una marca es la llave para poder ingresar a los mercados nacional e internacional.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *