(Primera parte)
*Existe la meta de pintar 200 murales

Por Isabel Ortega Morales/ SURIANA RADIO/ CEPROVYSA.COM

Tlapa de Comonfort, Guerrero., Agosto 25-2025.- En Acapulco, el gobierno del Estado impulsa un programa de imagen urbana que, a decir del Secretario de Bienestar Estatal, Pablo André Gordillo se trata “de un proyecto muy noble que no solamente está en la zona turística, sino también en diversas colonias” donde el proyecto contempla también pintar murales.

Pablo André Gordillo dice que este proyecto trabaja para que “no haya dos Acapulco, sino que haya un solo Acapulco, y poder transformar el ánimo y la visión de la ciudadanía” con la mejora de su entorno que resultó afectado por Otis, el Huracán que en Octubre de 2023 prácticamente destruyó el puerto guerrerense.

Señaló que están trabajando con la imagen urbana con una paleta de 9 colores “entre ellos el blanco, el azul rey, el verde, rosa mexicano” donde los propios colonos se ponen de acuerdo para transformar su área. Citó como ejemplo a Puerto Marqués donde, dijo el funcionario estatal, la elección fue por el color azul.

EXISTE LA META DE REALIZAR 200 MURALES

El Secretario de Bienestar Estatal, Pablo André Gordillo habló también para SURIANA RADIO y CEPROVYSA.COM que trabajan también en Murales de gran tamaño en el que participan artistas guerrerenses como Gerzaín Vargas.

“Estos murales, como “La Piñata” del Parque Papagayo en Acapulco quedó increíble y ya se volvió un ícono y un punto de reunión de la ciudadanía y visitantes” señaló Pablo André Gordillo.

Los murales estarán concentrados en ciudades como Acapulco y Chilpancingo, pero se extenderá a otros municipios porque la meta que se fijó la Gobernadora Evelyn Salgado es pintar 200 murales y que están consideradas ciudades como Tlapa e Iguala.

El funcionario estatal dijo que se busca que estos murales inspiren, por ello llamó a la ciudadanía a cuidarlos, a hacerlos suyos y que frente al derecho a manifestación también se cuide, se preserve la expresión cultural guerrerense.

El Secretario del Bienestar Estatal señaló que el proyecto de estos murales “no es un proyecto que sea barato, además de que es complejo ponerse de acuerdo entre tantos artistas y que ellos plasmen su arte”.

Sobre estos diseños dijo “este arte es prácticamente es histórico, es algo que tiene que ver realmente con las raíces guerrerenses”.

Agregó que tienen un portafolio con un código QR para que sean visitados, tomarse fotos con ellos y conozcan detalles de la obra y de los autores “porque los artistas guerrerenses son realmente con una gran visión, un gran potencial, además de que estamos recuperando la imagen urbana, dejar atrás paredes manchadas, rayadas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *