Ser de izquierda en México a los inicios del siglo pasado significaba estar condenada/o a la marginación social. En 1948 era no solo una locura sino un desafío que puso a la cabeza a la guerrerense Macrina Rabadán como la primera diputada de oposición en el país.

Rabadán nació el 7 de agosto de 1910 en Cuetzala, del Progreso, Guerrero uno de los municipios más pobres del estado; su incansable lucha permitió la construcción de carreteras y dotar de energía eléctrica a su pueblo.

Su pasión por la docencia la llevó a recorrer el país con la misión de enseñar a leer y escribir a menores y adultos. Una gran luchadora por los demás.

En 1948 se convirtió en una de las más activas promotoras del Partido Popular que más tarde se llamaría Partido Popular Socialista, PPS, fundado Por Vicente Lombardo Toledano.

Como diputada en los años 50, aún en contra de la línea de su partido y en medio de severos ataques del PRI, el Partido Auténtico de la Revolución Mexicana PARM y la prensa, fue la única legisladora que apoyó las luchas sindicalistas y denuncias a la represión contra el movimiento.

En 1960, congruente con su conciencia ideológica, denunció los abusos del gobernador Raúl Caballero en detrimento de los movimientos estudiantiles y campesinos de Guerrero que protestaban por el caciquismo.

Macrina Rabadán, fue la primera diputada federal de oposición del país; llegó en 1958 al Congreso de la Unión cargo que ocupó hasta 1961. Falleció el 21 de febrero de 2000, y nos heredó la tenacidad de luchar en contra de la injusticia y el caciquismo en México. FUENTE Cimac noticias, 14 junio, 2004

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *